Esta semana, diversas comunas del país celebran la música y el rock en torno al 15 de agosto, Día del Rock Chileno. En esta oportunidad, destacamos a una banda nacida en Antofagasta y que promete la conformación de “un proyecto musical serio con el sentido de aspirar a los grandes escenarios”.
Se trata de Átope, una banda local formada por tres artistas antofagastinos que mantienen una extensa trayectoria personal como artistas y profesionales en el ámbito musical: Luis Fernández, guitarrista y compositor; perteneciente a agrupaciones como a “Los Vergara” y “Los Pimientos“; Bastián, bajista con basta trayectoria, perteneciente a otras agrupaciones como “Roborock” y “Corte Ignorante”, entre otras; y Brayan como baterista, Licenciado en música y orientación en composición contemporánea de la Universidad Nacional de La Plata.
Actualmente y conforme a sus inicios como grupo, se presentan como banda base de las “Leonera Jam”, instancia que se realiza los días viernes, compartiendo con diversos músicos locales, en restaurante La Leonera.
En Antofagasta “El Rock no muere”
Para Átope, el Día del Rock chileno es muy significativo, ya que “Chile tiene una tradición cultural muy rockera. Si bien es cierto, hoy en día se siente un estilo alejado de las generaciones más jóvenes, existe un predominante en el ámbito “Mature” – al cual ya pertenecemos -, que es el que insiste en mantener el rock como pilar fundamental. “El rock no muere”, se dice, y prueba de ello son las diversas agrupaciones que siguen formándose, aunque se crea que es un estilo en decadencia, prueba es que en el parqué japonés las nuevas generaciones de músicos se juntaban a seguir tocando en el verano, las baterías y guitarras distorsionadas seguirán sonando”, comentaron.
La pandemia “influenció en la baja de conciertos y tocatas”
“En Chile y Antofagasta la influencia es bastante fuerte, por lo que siguen habiendo motivaciones de agrupaciones que se interesan por sostener la comunidad rockera intacta. Por otra parte el contexto post pandémico influenció en la baja de conciertos o tocatas pero ya se está tomando nuevamente la forma que corresponde para mantener los logros que se venían observando antes del covid.
Asimismo, el rock sigue siendo el favorito de las escuelas, a diario se suman alumnos que desean aprender a tocar instrumentos. A veces pareciera que a las nuevas generaciones les da “flojera” porque el computador las hace más rápido las canciones, pero el esfuerzo y satisfacción de practicar y ensayar es un aporte al crecimiento y desarrollo personal que no debiese perder el objetivo de las personas que conformamos la sociedad para aportar a su desarrollo en general”.
Mejores espacios musicales y artísticos para Antofagasta
Si bien nuestro país tiene un basto catálogo de artistas y estilos musicales, en la región de Antofagasta no abundan muchos espacio acordes al nivel de entrega de los artistas locales. Aun así, Átope cree que “existen muchos más que antes o quizás sea nuestra perspectiva ya más madura la que nos abre a la disposición de salir a buscar estos espacios que, si bien se necesiten ciertos requerimientos para tomarlos, la disposición actual de la banda es totalmente entregada a ponernos a tope y poder tocar en todas las partes que podamos para así crecer y alcanzar mejores condiciones y escenarios, donde las bandas puedan trabajar con su producto musical con calidad de primer nivel, para ayudar al real desarrollo de las capacidades de los músicos que viven en la ciudad, además de fomentar la cultura de la música y las artes escénicas.
En cuanto a la calidad de los escenarios si creemos que podría mejorar espacios donde se permita más público, mejores equipos de audio e iluminación, o escenarios más grandes. Pero pensamos que la ciudad ha crecido sustancialmente en este aspecto”.
El futuro de Átope y su primer lanzamiento
Esta banda no solo celebra la semana del rock chileno trabajando en sus presentaciones cada viernes, sino que además, se han preparado para un nuevo recorrido en su carrera, lo que se concretará con su primer lanzamiento, para el cual han trabajado “durante el primer semestre de este año, en conjunto a Cristian “halper” Carvajal de (la productora) La Nave Crew, en la grabación de nuestras primeras canciones en vivo y con el apoyo de María José Quinteros, quien nos ayudó con las tomas de cámara para editar unos videos que acompañan este trabajo. Mientas que el material de audio fue masterizado por Daniel Naranjo en Organic Waves Studio.
Aseguran que el resultado de todo este trabajo “ya está listo para su difusión y tiene fecha de lanzamiento el viernes 16 de septiembre, fecha en que presentaremos en nuestra querida Leonera.