En el marco del Día Mundial contra la Rabia, conmemorado cada 28 de septiembre, la Seremi de Salud de Antofagasta llamó a la comunidad a mantener las vacunas de sus mascotas al día, destacando que la rabia es una zoonosis viral que puede afectar a todos los mamíferos, incluidos los seres humanos, y que se transmite principalmente por mordeduras o arañazos de animales contagiados.
Si bien en Chile no se registran casos de rabia variante canina desde 1972, la autoridad sanitaria recordó que la rabia en murciélagos está presente en gran parte del territorio nacional, por lo que es fundamental prevenir el contagio.
Recomendaciones para la comunidad
Las autoridades indicaron que la primera vacunación debe aplicarse cuando el animalito cumpla dos meses de edad, con un refuerzo al año, y luego realizar revacunaciones periódicas según lo que indique su veterinario y la normativa vigente.
Además, se recomendó:
• Mantener techos y aleros sin grietas u orificios, y colocar mallas en ventanas para evitar el ingreso de murciélagos.
• Reconocer síntomas en perros y gatos, como agresividad, parálisis o cambios de conducta.
• Estar alerta a murciélagos que tengan dificultad para volar, estén desorientados o vuelen de día, ya que pueden estar infectados.
Qué hacer en caso de riesgo
En caso de ser mordido o arañado por un animal con sospecha de rabia, se debe lavar la herida de inmediato con agua y jabón y acudir de urgencia a un centro de salud. Asimismo, si se encuentra un murciélago enfermo o muerto, no debe manipularse y se debe informar de inmediato a la autoridad sanitaria o llamar a Salud Responde (600 360 7777).