La Corte de Apelaciones de Antofagasta resolvió este lunes, en fallo unánime, desaforar a la diputada Catalina Pérez (RD) en el marco del Caso Democracia Viva, permitiendo así que sea formalizada por la Fiscalía por su presunta participación en delitos de fraude al fisco.
La decisión judicial y los cargos en su contra
El tribunal acogió la solicitud de desafuero presentada por el Ministerio Público, que busca imputar a Pérez tres delitos de fraude al fisco en relación con la entrega irregular de recursos estatales a la fundación Democracia Viva.
En la audiencia, el fiscal Cristian Aguilar Aranela expuso que la diputada habría tenido participación directa en la adjudicación de los convenios entre el Ministerio de Vivienda y la fundación Democracia Viva, liderada por su expareja Daniel Andrade y su exjefe de gabinete Carlos Contreras.
Además, se presentaron como pruebas conversaciones de WhatsApp, en las que, según la Fiscalía, Pérez, Andrade y Contreras habrían actuado de forma coordinada para blindarla frente a eventuales cuestionamientos sobre la entrega de fondos públicos a la fundación.
Reacciones tras el fallo
El abogado querellante en representación de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Pablo Toloza, se mostró conforme con la resolución, destacando que la decisión era esperada dado el peso de las pruebas en contra de la diputada.
“Estamos conformes con la resolución de la Corte de Apelaciones de Antofagasta que otorgó el desafuero de la diputada Catalina Pérez. Tal como sostuvimos, se encuentran acreditados la existencia de delitos reiterados de fraude al fisco cometidos con los fondos destinados a los más vulnerables del país, como también indicios reales y fidedignos de su participación en estos delitos“, señaló Toloza.
“Hubiese sido inconcebible que quien desde un púlpito de una superioridad moral, quien había presentado un proyecto de ley para evitar el desafuero, ahora amparada en este no hubiera podido ser juzgada como todos los chilenos“, añadió el abogado.
Próximos pasos en la investigación
Con esta resolución, el Ministerio Público podrá formalizar a Catalina Pérez y continuar con la investigación en su contra.
La lectura de sentencia quedó fijada para el jueves 20 de febrero a las 9:00 horas, donde se darán a conocer los fundamentos de la decisión del tribunal.
El desafuero de la diputada representa un hito clave en el Caso Democracia Viva, permitiendo que una de las figuras centrales del escándalo enfrente el proceso judicial sin inmunidad parlamentaria.