Luego de tres días de proceso electivo, el Tribunal Calificador de Elecciones FEUA dio a conocer los resultados de las urnas que funcionaron el 17,18 y 19 del presente mes de noviembre.
Un 32% de votos (1836) del padrón electoral total estudiantil (5736) fue lo que se alcanzó en las urnas los días de elección. Las listas E y D fueron las que mayor porcentaje de votaciones obtuvieron: 20,86% (386) – 21,24%(390) respectivamente. Sin embargo al no haberse cumplido el Quorum Estandard de 40% (2294) no hubo un ganador directo, por lo que ambas listas pasarán a segunda vuelta.
Urnas
Las votaciones presentaron el siguiente orden de porcentaje
- Lista A: 18,08%
- Lista B: 20,04%
- Lista C: 13,07%
- Lista D: 21,24%
- Lista E: 20,86%
- Nulos: 4,90%
- Blanco: 1,80%
La Facultad mas concurrente en la elección fue la de Salud, que se dividió en dos mesas, sacando 485 votos entre los tres dias de la votación, al contrario de la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos quienes fueron los mas ausentes en el proceso electoral.
El novedoso proceso de votación
El proceso eleccionario se basó en un sistema electoral de lista cerrada y cargo abierta, es decir, los estudiantes no solamente votaban por las listas , si no también por un candidato de las listas, el cual, no necesariamente ocuparía el cargo por el que postuló en su lista, si no que este cargo seria determinado por los propios estudiantes a la hora de realizar el sufragio.
Los cargos se determinan por la cantidad de votos que recibe cada candidato, es decir, el que tenga mayor cantidad de votos optara al cargo mas alto que es la presidencia. Este método corresponde al sistema base que se decidió utilizar en las elecciones de este año. A continuación los cargos de mayor a menor grado.
- Presidente
- Vice Presidente
- Secretario general
- Secretario ejecutivo
En caso de que el candidato a secretario ejecutivo de una lista obtuviera la mayor cantidad de votos entre sus pares, este pasaría a ocupar el cargo a Presidencia.
Particulares métodos de campaña.
El proceso de campaña estuvo marcado por una baja participación estudiantil. Al respecto se refiere Jerson Collante, presidente de Tricel con una “decepción”por la limitada participación de los estudiantes de la UA en el proceso electoral
“Invito a votar a todos los electores para que se hagan parte de este proceso eleccionario y manifiesten su opinión, creo que es importante, que sobre todo los alumnos universitarios, den un ejemplo a la ciudadanía de participación y no sean parte del problema, sino ejerzan su derecho a voto dando el ejemplo”
El 30 de noviembre se realizará un debate radial entre ambas listas , y el calendario de votaciones y otros eventos ligados al proceso electoral serán definidos a la brevedad en los siguientes días por el Tribunal calificador de elecciones FEUA