En el marco del tercer aniversario de la Ley de Matrimonio Igualitario en Chile, el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) dio a conocer cifras relevantes que destacan el impacto de esta normativa en la región de Antofagasta. Según datos del Registro Civil, desde su entrada en vigencia, se han celebrado 247 matrimonios igualitarios en la región, de los cuales 155 corresponden a mujeres y 92 a hombres.
Además, 38 niños/as han sido inscritos como hijos/as de parejas del mismo sexo en la región, distribuidos entre 30 de madres y 8 de padres, lo que refuerza la importancia de esta ley para garantizar la igualdad de derechos y reconocimiento familiar.
A nivel nacional, el total de matrimonios igualitarios asciende a 6.281, con un 55% correspondiente a mujeres. De igual forma, se registran 824 inscripciones de hijos/as por parejas del mismo sexo, la mayoría de ellos hijos de madres.
Javiera Zúñiga, vocera del Móvil, destacó que “estos datos oficiales vienen a dar cuenta de la gran relevancia que ha tenido para las parejas del mismo sexo al matrimonio, enlace que se aprecia como útil para formalizar la relación, se tenga o no hijos. No se trata solo de una transformación legal, sino también de un profundo cambio cultural que se extiende por todo el país. En todas las regiones ha habido matrimonio igualitarios e inscripciones de personas como hijos de parejas del mismo sexo, lo cual es una buena noticia, pues con ello se termina con las desigualdades en razón de la orientación sexual o identidad de género de las familias”. Por su parte, Rolando Jiménez, dirigente del Móvil, agregó que estos datos son una clara muestra del avance en la inclusión y respeto hacia la diversidad en todas las regiones.
El matrimonio igualitario fue aprobado por el Congreso en 2021 y promulgado por el Ejecutivo ese mismo año, consolidándose como un hito histórico en el avance de los derechos LGBTIQA+.