16.6 C
Antofagasta
Jueves 20 de Marzo del 2025 09:02

Contraloría detecta pagos por más de $10 mil millones a familiares de exdirector de Enami Patricio Céspedes

Auditoría detectó que Enami realizó pagos por $10.444 millones a empresas proveedoras vinculadas a familiares del exdirector de la estatal, Patricio Céspedes, quien ocupaba el cargo en representación de la la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) y actualmente es Jefe de Gabinete de la alcaldesa de Sierra Gorda. Antecedentes fueron derivados a la fiscalía y CDE.

Lea también:

El Diario de Antofagasta
El Diario de Antofagasta
Noticias de Verdad. DiarioAntofagasta.cl es el medio digital más leído de la región minera de Chile. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones, Taltal.

Un informe de auditoría de la Contraloría General de la República (CGR) reveló que la Empresa Nacional de Minería (Enami) realizó pagos por $10.444 millones a empresas proveedoras vinculadas a familiares del exdirector de la estatal, Patricio Céspedes Guzmán, quien ocupó el cargo durante más de 12 años en representación de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami).

Debido a la gravedad de los hallazgos, la CGR derivó los antecedentes al Ministerio Público y al Consejo de Defensa del Estado (CDE) para determinar eventuales responsabilidades legales de Céspedes, actual Jefe de Gabinete de la Municipalidad de Sierra Gorda.

Conflicto de interés y omisiones en declaraciones

Según el informe, dado a conocer por Pulso PM de La Tercera, Céspedes no declaró su vínculo con las empresas Quimurco Minera Limitada, Minera Troyano Limitada y Sonda Mines SpA, las cuales recibieron contratos millonarios entre 2018 y 2022. Estas compañías tenían como socios a su cuñada, sobrinos e incluso a su hija, Isabel Cristina Céspedes Mandiola.

El documento también señala que, en su declaración de interés de 2019, Céspedes omitió su relación con las sociedades Sonia Santis Santander Sonda Mines E.I.R.L. y Quimurco Minera Limitada, proveedoras de Enami. Además, en 2022, no incluyó a la Compañía Minera Cifuncho SpA, donde su hija y su yerno eran socios y administradores.

Falta de respuesta de Enami a informes previos

El conflicto de interés no era un tema desconocido. La Contraloría había emitido dos informes anteriores en 2020 y 2022 en los que ordenó a Enami revisar las contrataciones y reportar medidas correctivas. Sin embargo, según la CGR, la estatal no respondió a las observaciones ni implementó cambios en sus procesos.

La auditoría revela que los pagos a las empresas vinculadas a Céspedes fueron aumentando con los años:

  • 2018-2019: $3.517.828.143
  • 2021: $2.999.058.532
  • 2022: $3.928.007.111

Acciones de Contraloría y respuesta de Enami

Ante esta situación, la Contraloría ordenó a Enami presentar en un plazo de 60 días hábiles un procedimiento interno actualizado para evitar estos conflictos. Además, instruyó al directorio de la estatal iniciar una investigación interna en un plazo de 15 días para determinar posibles responsabilidades.

En respuesta, Enami indicó que la actual administración, que asumió en agosto de 2023, ha trabajado en fortalecer los mecanismos de control y transparencia para evitar irregularidades como las detectadas por la CGR. La estatal afirmó que está implementando mejoras en sus procedimientos de prevención de conflictos de interés y que dará respuesta a la Contraloría en los plazos requeridos.

Remuneraciones de directores de Enami

Según la memoria 2022 de Enami, los directores percibían 6 UTM por sesión mensual, con un tope de 12 UTM, equivalente a entre $366.942 y $733.884 mensuales. Adicionalmente, podían recibir 7 UTM ($428.099) por asignación especial. No obstante, los pagos a las empresas relacionadas con Céspedes superaron ampliamente estas cifras, levantando sospechas sobre posibles irregularidades en la gestión de la estatal.

Lea también:

11 Comentarios

  1. Le doy mi voto a cualquier heon que me prometa que va a sacar estos ladrones a patas en la raja de estos cargos apitutados y después andan como santitos ,yo no hice nada todo fue por el pueblo ,vayanse a la chucha

  2. Hoy rasgamos vestiduras, a finales de la dictadura sus colaboradores, saquearon al estado quedándose con todas la empresas, ej. Las eléctricas, COPEC, CAP, SQM, etc, y otros se apoderaron de grandes mineras. ¿Y, que a pasado?, dan cátedra de emprendimiento, para que hablar de territorios ancestrales. Viva Chile…

  3. Y las auditorías? Y los puntos críticos? Y la probidad? Y lo que les enseñó la mamá? Postularon a esos cargos? Cuál fué el procedimiento? Quién validó los test de competencias ? O todo es puro arreglin? Hoy por tí y mañana por mí? Pensar que Portales no le cobraba al Estado,porque era un honor servir a la Patria. Claro,el tenía a un amigo que le llevaba platita a la Constanza.

  4. Sinvergüenzas corruptos son un cáncer para el país hay chilenos desnutridos pasando hambre niños abandonados ancianos olvidados y para que seguir

    • Mientras no haya un castigo severo y ejemplar a la falta de probidad en los intereses del estado o cualquier perjuicio al país del índole que sea , difícilmente terminaremos con la corrupción que arruina el futuro de todos los ciudadanos de este país!

  5. Era raro que un director ganará 770 mil mensual aprox ,cuando cualquier director son varios millones que ganan mensual ,claro si estaba mojado con todas esas empresas quien debería ser investigado es el contralor anterior el pelao bahamondez ,con razón este gallo le hizo la vida imposible a esta señora sabiendo que haría lo que el no hizo que era controlar ,un corrupto protector de políticos

  6. Que triste!! El problema es que si las penas fueran mayores y realmente se cumplieran, no alcanzarían las cárceles y tendríamos que mantener a un montón de zánganos.

  7. Nada que hacer, la corrupción está en todo ámbito, político,empresarial,municipal,en la TV. Etc.desaliento y frustración creciendo en la ciudadanía ,si no hay justicia difícilmente habrá paz

Deja un comentario