16.6 C
Antofagasta
Martes 12 de Agosto del 2025 15:39

Obesidad infantil afecta al 10,2% de menores de 6 años en la región de Antofagasta

El sobrepeso alcanza al 19,1% en este grupo etario, mientras que sólo el 26,4% de niños y adolescentes cumple con las recomendaciones mínimas de actividad física, según datos del Minsal y la Encuesta Nacional de Actividad Física y Deportes 2024.

Lea también:

El Diario de Antofagasta
El Diario de Antofagasta
Noticias de Verdad. DiarioAntofagasta.cl es el medio digital más leído de la región minera de Chile. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones, Taltal.

El Informe de Vigilancia Nutricional del Minsal, reporta que un 10,2% de menores de 6 años de la región padece de obesidad, mientras que el sobrepeso alcanza al 19,1%. Paralelamente, la Encuesta Nacional de Actividad Física y Deportes 2024, relata que sólo el 26,4% de los menores entre 5 y 17 años cumplen con las recomendaciones mínimas de actividad física diaria.

ESTRATEGIA MINISITERIAL

Como una respuesta a la malnutrición y a la falta de actividad fisica, aparece la Estrategia de Establecimientos Promotores de la Salud (EEPS), política pública impulsada por el Ministerio de Salud que busca fortalecer los entornos escolares saludables, seguros y protectores.

Alberto Godoy, Seremi de Salud, explicó que la Escuela 21 de Mayo de Calama, firmó recientemente su manifiesta voluntad de cumplir con todos los requisitos necesarios que le permitan convertirse en un Establecimiento Educacional Promotor de la Salud.

AMBIENTES ESCOLARES

Puntualizó que el recinto deberá promover la generación de ambientes escolares saludables para el ejercicio físico y una alimentación equilibrada, que integren la promoción de la salud en la vida cotidiana del establecimiento. Por ejemplo, horas de pausas activas, mejoras en implementos para deporte, huertas escolares y talleres de alimentación saludable.

Las acciones de la Escuela 21 de mayo serán sometidas a un seguimiento sistemático de indicadores de salud mediante instrumentos de autoevaluación, control y monitoreo.

PRIMERO DEL LOA

El personero subrayó que el establecimiento loíno, es el primero de Calama que busca su acreditación como EPS durante el 2025.

Godoy llamó a los directores y maestros de los distintos recintos educacionales a participar de la EEPS puesto que ésta, apunta directamente a proteger la salud de los estudiantes desde tempranas edades.

Deja un comentario