Con motivo de las festividades por el Día de la Asunción de la Virgen, el Ministerio de Obras Públicas, a través de sus direcciones regionales de Concesiones y Vialidad, implementará un plan especial de contingencia en las principales rutas de la Región de Antofagasta entre el jueves 14 y el lunes 18 de agosto de 2025.
Según proyecciones de la Sociedad Concesionaria Autopistas de Antofagasta y Rutas del Loa, se estima un aumento del flujo vehicular de un 35% respecto a un fin de semana normal, concentrándose la mayor circulación el jueves 14, mientras que para el lunes 18 se espera una baja significativa.
El plan contempla patrullajes preventivos, asistencia mecánica, retiro de vehículos, rescate vehicular y coordinación con Carabineros, SAMU y Bomberos, con el fin de garantizar el tránsito expedito y seguro. El seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, señaló que “el objetivo es mantener el correcto flujo en las rutas de la concesionaria, minimizar el riesgo de incidentes para los usuarios, prestar apoyo a los usuarios que circulen por las mismas, además de mantener una comunicación fluida entre los usuarios y la sociedad concesionaria a través de los diferentes medios”.
VIALIDAD
Respecto de las rutas bajo la tuición de la Dirección Regional de Vialidad, la autoridad explicó que se activarán los planes de contingencia de sus equipos y contratos, quienes están alerta y programados para la realización del monitoreo de las rutas interurbanas no concesionadas y algunas vías urbanas estructurantes que conectan las interurbanas. Además detalló cuáles rutas se encuentran con contratos vigentes para que los usuarios viajen informados sobre las condiciones del tránsito:
Hacia el norte
Por la costa en Ruta 1 al norte de la ciudad de Tocopilla, el llamado es a transitar con precaución entre el kilómetro 199 hasta la Aduana El Loa. Actualmente en este sector se ejecutan trabajos de bacheo y mantención por parte de equipos de Administración Directa de Vialidad Provincial de Tocopilla.
Respecto a la Ruta 24 que conecta Tocopilla con Ruta 5, se llama a la precaución entre los kilómetros 34 y 53, en donde a pesar de estar atendida la emergencia, se instalaron señales de advertencia de peligro para los usuarios ya que a diario se generan nuevos baches. En dicho sector se aumentó su vigilancia para una pronta respuesta.
La Ruta B-150, conocida como “El Tigre”, se encuentra en buen estado desde el kilómetro 0 (inicio Ruta 5) al 40 y se debe tener máxima precaución en los últimos 12 kilómetros hasta el 52 que se conecta con Ruta 24.
En el sector de Montecristo en Ruta 24, entre Ruta 5 y Chuquicamata, inició un contrato de mejoramiento que actualmente está en etapa de construcción de los futuros desvíos y trabajos de topografía. Actualmente existe tránsito alternado con banderero, entre los kilómetros 64 y 67 por ensanche de la faja fiscal.
En tanto, en la comuna de San Pedro de Atacama se están realizando trabajos en las rutas B-245 (entre los kilómetros 21 y 29) y la 27 Ch que están realizando trabajos de demarcación.
Hacia el sur
De igual forma se llama a la precaución a los usuarios que circulan hacia el sur por Ruta 5, B-710 y B-955 debido a la ejecución de trabajos de bacheo.