
Asimismo, la mesa rechazó la relación entre pobreza, nacionalidad y crimen presentada y la exposición de personas que habitan en campamentos para hacer un reportaje en torno al asesinato a sueldo, calificándolo de irresponsable y éticamente cuestionable.
La Mesa Intercultural de Antofagasta apuesta por una sociedad inclusiva y, programas como el ahora sancionado, sólo contribuyen a mantener los prejuicios y discriminación, distando mucho de un periodismo responsable, serio y comprometido con la inclusión y el respeto de los Derechos Humanos.
Finalmente, los miembros de la MIA invitan a todos los medios de comunicación a informar a los ciudadanos de modo que puedan formarse un criterio a través de datos objetivos alejados de los mitos o la demagogia.
La Mesa Intercultural de Antofagasta está compuesta por el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM), Fractal, las hermanas del Buen Pastor, FASIC- Refugio, Trascender, Techo-Chile, INCAMI, Migr-acción, la Unidad de Atención al Inmigrante de la UCN, Fundación para la Superación de la Pobreza y Margen.