
La propuesta presentada se estructura de los siguientes criterios de distribución: población total de cada comuna, porcentaje de pavimento deteriorado, déficit de pavimentación por comuna, caracterización socio-económica de las comunas y postulación históricas al programa.
Al respecto el Consejero Regional y Presidente de la comisión de Vivienda del Core, Pablo Iriarte, destacó que “en temas de pavimentación el consejo ha tenido una participación muy relevante a propósito del plan plurianual, el cual ha permitido pavimentar extensos kilómetros de vías urbanas en la región y en segundo lugar también la opinión del Core en súper relevante para la distribución de los recursos del ministerio de vivienda en relación a la pavimentación participativa, donde existe una participación colaborativa entre los municipios, Minvu y los propios vecinos y por supuesto el análisis del Consejo en la distribución porcentual de los recursos. Destacando las comunas de Antofagasta, Calama y San Pedro de Atacama, en nivel participación al programa”.
Por otra parte el pleno solicitó a la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo, que para el 28 ° llamado y posterior, se incorpore dentro de los criterios de distribución, aquellas comunas que hayan sido declaradas zonas saturadas por PM10 y/o PM2,5.