Sernameg otorga reconocimiento a Diario Antofagasta por ser el primer medio de la región en implementar protocolo sobre acoso sexual

Un reconocimiento al aporte al tratamiento de mujeres sin estereotipos de género y por ser el primer medio de comunicación de la región en implementar un protocolo contra el acoso sexual, entregó durante este viernes el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) a El Diario de Antofagasta.

La distinción en una ceremonia que contó con la presencia de la Gobernadora de Antofagasta, Katherine López, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Katherine Veas, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Álvaro le Blanc, la Directora Regional del SernamEG, Claudia Meneses, así como también 190 mujeres que dieron inicio al programa Jefas de Hogar 2019.

La Directora Regional del SernamEG destacó el rol de Diario Antofagasta en materia informativa, como también marcando la pauta al ser el primer medio de la región en poner en funcionamiento un protocolo de acoso sexual.

Con este reconocimiento quisimos relevar el aporte de un importante medio de comunicación social que en el corto tiempo se ha posicionado no sólo por difundir noticias de interés público, sino también por realizar un trabajo independiente con fiel apego al respeto de sus trabajadoras al transformarse en una entidad avanzada al generar espacios más amigables para el desempeño de las profesionales”, señaló Claudia Meneses.

El Director de Diario Antofagasta, Cristian Reyes Herrera, agradeció el reconocimiento otorgado a la labor que desarrolla este medio de comunicación, señalando además que con ello comienza a trazarse un camino que idealmente debería ser replicado de manera positiva en empresas e instituciones así como los demás medios de comunicación de la región, con el fin de garantizar un ambiente de trabajo más seguro y libre de situaciones de acoso.

Este protocolo sobre acoso sexual es una iniciativa de nuestro editor Juan Angel Torres que hemos implementado para materializar nuestro compromiso de aplicar mano dura contra el machismo, prejuicios y estereotipos. Actualmente el protocolo está vigente para todos los integrantes del equipo, tanto para quienes desarrollan su trabajo en terreno como también para el trabajo a distancia, gerencia, colaboradores, columnistas, estudiantes en práctica. Asimismo expresamos nuestra decisión de que al momento de desarrollar alianzas estratégicas y otras actividades de vinculación y extensión, priorizaremos el trabajo con aquellas instituciones que cuenten también con protocolos contra el acoso sexual por sobre aquellas que aún no lo posean”, explicó el Director de Diario Antofagasta.

El documento considera sanciones que van desde la amonestación escrita hasta la desvinculación inmediata y definitiva frente a quienes se vean involucrados en actos de acoso, como también frente a prácticas como miradas, gestos, proposiciones sexuales, insinuaciones y actividades que se consideren abusivas e injustificadas relativas a la actividad sexual y la violencia de género.