La Alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, ofició a la Ministra de Transporte y Telecomuniciaciones, Gloria Hutt, disminuir de manera urgente las zonas de silencio en la Región de Antofagasta, es decir, que no cuentan con conexión de telefonía móvil o internet y que de acuerdo a información de la Subtel, corresponden a alrededor de 60 localidades.

A través de un oficio la jefa comunal recordó a la secretaria de Estado la vulnerabilidad de las carreteras en la región, ya sea por la calidad de la infraestructura vial, las condiciones geográficas, las distancias interurbanas, el clima, un alto flujo vehicular de vehículos mayores, particulares, y de transportes de pasajeros y de transporte de personal, factores que sumados a fallas humanas o mecánicas o de condiciones laborales irregulares, aumentan las probabilidades de accidentes vehiculares con resultados fatales.

La alcaldesa explicó que esta situación se agrava porque “las zonas de silencio no permiten que la ayuda llegue oportunamente, como fue el caso de este accidente y tantos otros que han enlutado nuestras carreteras. A pesar de algunos avances puntuales en el mejoramiento de algunos tramos, la región sigue manteniendo deficiencias  graves, lo que es paradójico porque por nuestras carreteras hay una alta transitabilidad de vehículos, ya sean particulares, de carga o de pasajeros. Consideremos que son más de 50 mil los trabajadores que se trasladan a través de buses interurbanos o de traslado de personal todos los días y en diferentes horarios para llegar a las distintas faenas mineras de la zona o a sus hogares”.

“Por años nuestra región ha solicitado un mejoramiento de nuestras carreteras, sin embargo mantenemos  puntos críticos como es la Cuesta Paposo, en varios tramos de la ruta 5 Norte, en la ruta Antofagasta-Taltal, San Pedro-Calama y en pasos fronterizos”, manifestó la jefa comunal.

Además agregó que “aquí el llamado es a la Ministra de Transportes a que haga las gestiones e inversiones necesarias, pero también al privado, a las empresas de telecomunicaciones, porque son ellas que de acuerdo a la oferta y demanda deciden donde instalar sus señales. Por eso  los invito a pensar en la gente y en su seguridad. Quizás si los pasajeros hubieran podido contactar con ayuda inmediatamente, se podrían haber salvado algunas vidas”.

Cabe recordar que el lunes 2 de diciembre, en el sector de la Cuesta Paposo, ocurrió un grave accidente carretero más dramático de los últimos 20 años, que cobró la vida de 21 personas, entre los principales inconvenientes que enfrentaron los pasajeros fue no contar con señal móvil, lo que obligó a los mismos heridos a trasladarse por sus propios medios hasta el sector de la carretera para poder comunicarse con los organismos de emergencia.

Además de los reiterados últimos accidentes vehiculares que han ocurrido en Antofagasta, por conductores ebrios o irresponsables a la hora de respetar sede al paso o buen actuar con transeúntes.