19.6 C
Antofagasta
Miércoles 19 de Marzo del 2025 13:25

Antofagasta: Más de 300 funcionarias y funcionarios Junji fueron testeados en su reingreso a las aulas

El programa Volvamos Juntos ejecutó un testeo masivo a más de 300 educadoras con el fin de identificar casos positivos de Covid-19 y prevenir oportunamente los contagios.

Lea también:

Durante la jornada se desarrollaron test masivos en los jardines infantiles Mi Banderita Chilena, Bambi, Dumbo y en la oficina regional de la institución. Además se entregó acompañamiento epidemiológico a las educadoras para el autocuidado y protección de los niños y niñas que vuelven a clases tras el inicio de Fase 2.

Tras el inicio de la etapa de transición en Antofagasta, recomenzaron las clases presenciales en la totalidad de los jardines infantiles de Junji. Por ello, el programa Volvamos Juntos ejecutó un testeo masivo a más de 300 educadoras con el fin de identificar casos positivos de Covid-19 y prevenir oportunamente los contagios. La meta de este proyecto es realizar exámenes preventivos a los casi 600 funcionarios de la educación preescolar.

Claudia Peric, educadora de párvulos en el jardín infantil Dumbo, comentó que “Es tremendamente importante volver al aula con nuestros niños y niñas. Gracias al programa Volvamos Juntos, podemos regresar a nuestras funciones de manera segura, ya que con el test masivo nos estamos protegiendo nosotras, los niños y niñas y sus familias. Es una gran iniciativa y estamos agradecidas”.

La estrategia de testeos beneficiará de forma directa a más de cinco mil personas, entre funcionarios, familias e hijos, gracias al programa impulsado por BHP a través de sus operaciones Escondida y Spence, en alianza con la Universidad Católica del Norte, Universidad de Antofagasta y la Pontificia Universidad Católica de Chile en la Región de Antofagasta, a fin de apoyar la reapertura segura de actividades educacionales y productivas en la capital regional. 

Respecto a la jornada de testeos, el director del programa Volvamos Juntos, Hernán Cáceres, señaló que “Uno de los principales factores de preocupación de la comunidad es exponer a sus hijos e hijas a infectarse de Covid-19. Por lo tanto, estas jornadas de testeos buscan generar toda una metodología preventiva en la red de trabajadores y trabajadoras Junji, donde además de examinarlos, se les brindará acompañamiento epidemiológico. Priorizamos testear a los funcionarios con métodos menos invasivos, como son los test de saliva y antígeno, lo que aporta en tener un jardín protegido”.

Estas palabras fueron respaldadas por la directora regional de Junji, Lidia Julio, quien argumentó que “es importante garantizar el bienestar y la seguridad en todos quienes conforman la comunidad educativa. Esta alianza estratégica público-privada es de suma relevancia para garantizar la prevención y permitir una trazabilidad responsable para asegurar la continuidad del servicio de los jardines infantiles. El programa Volvamos Juntos es muy importante para un retorno seguro”.

PROGRAMA VOLVAMOS JUNTOS

El programa, fue lanzado en diciembre de 2020 con el objetivo de apoyar la reapertura segura de actividades educacionales y productivas en Antofagasta. A la fecha, mantiene enroladas más de 300 empresas y/o establecimientos de la zona, con quienes desarrolla un trabajo que permite el retorno seguro de las personas a sus plazas laborales, con medidas de distanciamiento físico y condiciones de higiene, detección precoz de casos Covid-19, notificación, trazabilidad de contactos y aislamiento efectivo, en coordinación con el sistema de salud local. Además, entrega un sello a las instituciones participantes que cumplan con los protocolos establecidos por el programa.