13.6 C
Antofagasta
Jueves 4 de Septiembre del 2025 10:13

Conoce sus demandas: Masiva marcha de funcionarios de la salud y educación se vivió en Antofagasta

La instancia contó además con la presencia de representantes de los Presos de la Revuelta, quienes apoyaron a los funcionarios. "Nuestros chicos lucharon por una salud y una educación más digna", sostuvo Dorca Aliaga.

Lea también:

Concurso Público 2025

Durante la jornada del jueves 26 de agosto, varios trabajadores y funcionarios de la CMDS, en conjunto con los profesores y asistentes educacionales, se reunieron frente a la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta (Ex Intendencia), para manifestarse exigiendo una desmunicipalización sin despidos, así como también en rechazo a la reforma del Código Sanitario.

Los funcionarios de la salud y educación se reunieron en la sede de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta (CMDS) y realizaron una marcha hasta llegar al centro de la ciudad, usando pancartas, tambores y carteles como medio de protesta para informar a los transeúntes.

El primer grupo, reunió a matronas que rechazan la reforma del Código Sanitario, lo vendría siendo un proyecto de ley que les quitaría el 70% de sus labores y se está tramitando actualmente en el Congreso.

7be3cb35 75c0 4798 8245 12a6e9b4e939 1
Imagen: Olga Plaza, representante del Colegio de Profesores.

Mientras que en el aspecto educacional, la Coordinadora Regional del Colegio de Profesores, Olga Plaza, declaró “En este mismo momento frente a la Intendencia nos manifestamos desde el mediodía todos los profesores y profesores jubilados de distintas escuelas de la comuna, e incluso vinieron profesionales de otras ciudades. Después de este evento tendremos reuniones en el colegio de profesores para informar acerca del estado de la situación”. Añadiendo que “nos manifestaremos los jueves frente a la intendencia, ya que es un acuerdo a nivel nacional que en este mismo momento, en otras ciudades de nuestro país, está pasando lo mismo”.

Asimismo, Ingrid Woldarsky, profesora de historia y representante del liceo F-60 del colegio de profesores, sostuvo que es una situación incierta la que están pasando los trabajadores de la educación publica. “Si bien es cierto, los profesores durante alrededor de 30 años hemos solicitado la desmunicipalización, queremos que esto se haga de manera correcta y no perdiendo el foco de lo que es verdaderamente importante, que son nuestros estudiantes, siendo ellos un rol importante en la sociedad como actores sociales, no clientes”.

e4dc8671 5ce6 4be9 ab77 9a7e5db22f47
Imagen: Docentes jubilados e integrantes del Colegio de Profesores manifestándose con una pancarta exigiendo el cumplimiento de la Deuda Histórica.

En la instancia no sólo los funcionarios de la Educación y la Salud se hicieron presentes, también se unieron los familiares de los presos de la revuelta (Estallido Social) exigiendo la libertad de ellos.

Al respecto, Dorca Aliaga, una de las representantes y tía de Axel Aliaga, afirmó apoyar la causa de los funcionarios porque “nuestros chicos lucharon por una salud y una educación más digna, y en estos momentos está dentro de una cárcel como presos políticos. Apoyo a los profesionales para que se cumplan las demandas ya que consideramos que todo esto es una unión, y mientras sigamos en la calle las cosas se pueden cumplir porque no sacamos nada con quedarnos en la casa”.

Agregando que “Axel lleva aproximadamente 5 meses preso (…) y en este momento el Fiscal Kendall no quiere darle ninguna oportunidad a él ni a los demás chicos que están quedando”. Explicando que este viernes recién sabrá si el joven queda libre o provado de libertad, arriesgando una pena de 5 a 10 años. “Es un niño inocente porque nunca ha pisado una comisaría, no posee antecedentes y tiene recién 18 años”, finalizó.

fc80d73d a9c9 41d7 8ce7 4928d7a24026
41670960 924e 4648 a600 2d84cb3d57f6
73d06d03 a05b 4317 ac4c d86294f6943d
714e65ff 2da0 4930 840a 868f0cf7e38a
61e9e2a2 ad7d 4660 8a0c 743dd9a0f02f