Con el fin de cautelar la eficiencia del sistema judicial, garantizando el acceso a la justicia de todos los intervinientes, la Corte de Apelaciones de Antofagasta resolvió mantener la comparecencia de intervinientes telemáticamente hasta el 1 de marzo de 2024, considerando además que quienes quieran comparecer presencialmente podrán hacerlo anunciándolo el día antes a la vista de la causa.
Según acuerdo del Pleno, presidido por el ministro Jaime Rojas Mundaca, de fecha 21 de agosto, se resolvió que los alegatos ante esta Corte de Apelaciones se efectuarán de manera telemática, para lo cual, el abogado respectivo deberá sujetarse a las reglas contenidas en el Acta 51-2020 de la Excma. Corte Suprema para el anuncio de los alegatos respectivos y la forma de desarrollarlo a través de videoconferencia.
La resolución señala además que “el funcionamiento de los alegatos de manera telemática, se implementará sin perjuicio del derecho del abogado de comparecer de manera presencial a la vista de la causa, lo que deberá materializar solicitando hasta antes de las 12:00 horas del día anterior a la vista, tal circunstancia, en los términos regulados en el artículo 68 bis inciso tercero del Código Orgánico de Tribunales”.
Se agrega, además, que “en el caso de la rendición de pruebas admitidas en segunda instancia conforme lo dispuesto en el artículo 207 del Código de Procedimiento Civil, relacionada con la prueba de absolución de posiciones regulada en el artículo 385 del mismo cuerpo normativo, deberá el absolvente comparecer de manera presencial, lo que guarda relación con la interpretación armónica de las normas que rigen la comparecencia telemática en funcionamientos excepcionales en los tribunales de primera instancia”.
Se estableció que el plazo de duración de este funcionamiento excepcional será hasta el 1 de marzo del año 2024, debiendo comenzar el nuevo año judicial, retornando a la presencialidad completa y al funcionamiento ordinario de vistas de la causa ante la Corte de Apelaciones.