18.8 C
Antofagasta
Jueves 27 de Marzo del 2025 06:14

“Era como un campo de concentración Nazi”: Ángel Arias, ex prisionero político en Chacabuco cuenta detalles inéditos de la supervivencia en dictadura

En conversación con el Diario de Antofagasta, Ángel comentó su rol como secretario de la corporación, además de sus vivencias como ex prisionero político en la salitrera Chacabuco, territorio usado por militares como campo de concentración durante la dictadura militar.

Lea también:

Hace 50 años atrás, Ángel quien era estudiante de publicidad en la Universidad Técnica del Estado (actual USACH) y dirigente estudiantil, fue detenido por militares a los 22 años de edad, un 16 de septiembre de 1973.

Durante dos meses Arias fue retenido en el Estadio Nacional, para luego ser trasladado a la ex salitrera de Chacabuco, en la región de Antofagasta y posteriormente ser liberado 13 meses después, en octubre de 1974. “La vida se truncó, los proyectos de vida no pudieron continuar. El cambio fue rotundo en mi vida personal”, recordó Ángel. 

En esta oportunidad, el actual secretario de la Corporación Memoria Chacabuco, periodista y editor, se refirió a cómo él ve su vida, su historia familiar y profesional que fue impactada por las atrocidades vividas en dictadura militar y como prisionero político. “Es una responsabilidad lo que me pasó, aunque lo asumen así y otros sólo quieren olvidarse”, recalcó Arias. 

Asimismo, destacó la capacidad del ser humano de “recomponerse o rearmarse” frente a esta ruptura de la vida que conocían los chacabucanos antes del 11 de septiembre del 73, pues la diversidad cultural y profesional llevó a que la esencia de las personas retenidas en el campo de concentración pampino supiera subsistir. Este fenómeno es denominado, La Resistencia Chacabucana. “El actor seguía actuando, el músico, Angel Parra, siguió cantando, el político siguió haciendo política. Era una cosa impresionante”, comentó.

Durante ese periodo, Arias se dedicó a redactar registros de sus vivencias en la ex salitrera que luego de su liberación, fueron compilados con otros relatos de distintos prisioneros políticos, lanzando uno de los 60 números que se han emitido bajo la editorial El Chacabucano, llamado Cómo Sobrevivir fue una Victoria. En esta entrevista, Ángel nos transporta a las piezas y pasillos del centro, a través de la lectura de la literatura creada en resistencia. 

A su vez, hacemos un recorrido narrativo desde el origen de la Corporación Memoria Chacabuco, constituída en el año 2012, hasta las labores que implementan en la actualidad, trabajando con instituciones para mantener este gris episodio de la historia chilena, como también generar iniciativas para honrar a los chacabucanos presos en el campo, que han fallecido en el tiempo. 

Si bien, el contexto y calibre de la violencia vivida en la dictadura militar, es algo que impactó a gran parte de la ciudadanía, Ángel Arias aún así decide recordar las anécdotas vividas con sus compañeros chacabucanos, con cierta alegría, cualidad que sin duda destaca entre las otras tantas peculiaridades que caracterizan al periodista. 

La entrevista completa con este material histórico será emitida por El Diario de Antofagasta en sus distintas plataformas este sábado 16 de septiembre, cuando se cumplen precisamente 50 años de la detención de Ángel Arias, quien actualmente vive siendo reconocido como un dirigente por los derechos humanos, en nuestro país.