La fonoaudióloga de la Unidad NANEAS del Hospital Sótero Del Río. Alejandra Cortés, impartirá una charla este sábado 14 de octubre, para abordar las dificultades que se pueden dar en las personas autistas a la hora de alimentarse. El conversatorio que empezará a las 16:00 horas en el auditorio de CEDUC UCN, tratará sobre temas como el comprender la complejidad del proceso alimentario, las causas de estas dificultades y entregará algunas sugerencias para el manejo a la hora de comer.
Según el Servicio Nacional de la Discapacidad, la Condición del Espectro Autista se considera una condición del neurodesarrollo, por lo tanto, no es una enfermedad. Las personas autistas procesan la información de una forma distinta a la comúnmente conocida, lo que afecta su interpretación y comprensión de las situaciones cotidianas, como en las áreas sociales, comunicativas, imaginativas y en la alimentación.
Principales inconvenientes
De acuerdo a lo indicado por la fonoaudióloga, los principales inconvenientes que suele tener parte de la población autista a la hora de comer, como también otros niños con problemas del neurodesarrollo en general, son el consumo limitado de alimentos. “Hay chicos que solo comen una determinada consistencia o sabor, como también hay otros que inclusive comen alimentos de cierta marca o color. Eso a su vez puede provocar riesgo nutricional o déficit de nutrientes y vitaminas”, expresó la profesional.
Asimismo, Alejandra expresó que el apego durante la alimentación también se ve afectado, ya que cuando la familia se sienta a comer, puede significar una instancia estresante. Esto genera una dinámica familiar compleja, lo que puede desarrollar “prácticamente fobias” a ciertas comidas, ya que por la mala experiencia que la persona ha tenido probando nuevos alimentos, muchas veces se niegan a seguir consumiendolos o dejan de comer los que ya formaban parte de su dieta habitual.
Por este motivo, Cortés destacó la importancia de una buena relación con la comida. “Esta involucra varios aspectos de la vida, a través de la comida, sobre todo en nuestra cultura, generamos muchos lazos de apego y transmitimos cariño, amor y amistad. Entonces cuando es agradable o está limitada, se dan las dificultades emocionales o familiares”, recalcó.
La charla, que ya ha sido presentada dos veces en Antofagasta, ha servido de mucha ayuda para padres o cuidadores que se encuentran agobiados y necesiten de esta información. Por lo tanto, la monitora Alejandra espera que los asistentes se sientan acompañados. “Que sea una charla entretenida, donde si bien contiene un tema donde las familias la suelen pasar mal, en la charla la pasaremos bien”, comentó.