19.1 C
Antofagasta
Viernes 28 de Marzo del 2025 03:44

“¿Por qué no soñar a lo grande?”: Ricardo Sotomayor, el historietista mejillonino que la rompe con sus cómics

Desde pequeño su imaginación y capacidad creativa lo llevó a interesarse en el mundo de las historietas, lo que resultó en que en la actualidad sea autor de cerca de 30 tomos.

Lea también:

Trabajador de seguridad, como también tallerista de arquería, dibujo y comics. Ricardo Sotomayor es un reconocido historietista residente de Mejillones, creador de aproximadamente 30 tomos de cómics llenos de impresionantes historias basadas en hechos personales como imaginados.

Es el mayor de cuatro hermanos y nació en Antofagasta, aunque pasó gran parte de su infancia y adolescencia en Mejillones, comuna que ha evidenciado el crecimiento de esta revista local. Su afán por los cómics empezó desde niño, pues su amplia imaginación y gran capacidad creativa lo llevó a incursionar en el mundo del dibujo.“Mi inspiración viene de los dibujos animados que disfrutaba en los 80’s y 90’s, o de alguna revista de cómic americano”, recordó Sotomayor.

Si bien los primeros bocetos que creó Ricardo fueron frecuentemente de superhéroes como el Hombre Araña o personajes populares como el Chapulín Colorado, Condorito, entre otros, el en ese entonces pequeño dibujante también experimentaba con retratos y cuadros abstractos.

Este talento generó que el autor de historietas fuera reconocido como un alumno destacado en el colegio, aunque también consideró que se aislaba en ciertas ocasiones.

Sin embargo, desde el 2008  Ricardo empezó la travesía de publicar sus creaciones, las que junto a sus colaboradores Luis Naranjo, Rodrigo Garrido y Cristian Pérez, suman cerca de 30 tomos con sus más conocidos personajes.

Mercenario Bonachón y Espanto

Uno de ellos es el Mercenario Bonachón, también conocido como Tiro Certero, que según en entrevista con el medio El Mejillonino, es un antihéroe con la destreza de una fina puntería y fortaleza sobrehumana, quien trabaja junto a Bandana, su compañera maestra en armamento y defensa personal.

Asimismo, también Espanto es otro importante personaje de la carrera del autor, pues está basado en una leyenda urbana escrita por Ricardo, la que trata de un espectro de sombrío mirar que deambula por las calles de Mejillones. “Estos personajes son los que más énfasis les he puesto y los que más cariño le tiene la gente. Son sin duda mi más querida creación”, expresó el artista gráfico.

Fieles seguidores

Respecto a la recepción de la comunidad mejillonina, Sotomayor cree que ha sido bastante buena, aunque “no tanto como espera”. Sin embargo, es recurrente que lectores con curiosidad se contacten con él para obtener sus revistas, inclusive de otras regiones, lo que motiva al historietista a seguir contribuyendo con su arte a la sociedad. “Me gusta mucho ver sus rostros cuando les entregó una edición, es un momento especial para mí”, confesó Ricardo. 

Esto también ha ayudado a que el trabajo de estos cocreadores siga creciendo, ya que si bien en oportunidades la edición de los cómics se ha sustentado con apoyo de fondos municipales destinados a proyectos de cultura, el escritor también ha tenido que acudir a sus recursos personales. “La satisfacción de poder llevar a cabo estas revistas es algo que me llena como persona, pues no tengo convicción de que todo vale la pena”, comentó.

Dentro de las dificultades que pueden surgir en este tipo de rubro, el mejillonino mencionó la falta de peso que personas correspondientes a la cultura puedan mostrar frente a las obras de arte gráfico. “Es lamentable cuando ves que les falta entender lo hermoso detrás de cada edición, el trabajo y esfuerzo que hay para lograr esa magia que transporta la mente a otro plano, a través de historietas con dibujo”, señaló.

No obstante, Sotomayor también destacó enormemente a los funcionarios en esos cargos que comprenden la importancia de este arte, pues “también hay quienes saben darle el valor a esto”.

Las motivaciones de un imaginador creativo

Si bien esto último es importante para continuar con su carrera, hay momentos especiales que Ricardo guarda con bastante cariño. Uno de esos es saber que sus hijos admiran su trabajo, “eso no tiene precio”.

De igual forma, las charlas que el dibujante ha impartido en colegios, más las instancias de difusión en medios de comunicación también forman parte de la motivación que levanta todos los días al creador de Tiro Certero, para seguir con sus ediciones. 

Proyectos que están por venir 

“Para el futuro, ¡Uf!, el futuro siempre es incierto”. Sotomayor espera lograr seguir con sus cómics y contar con sus fieles colaboradores. También tiene en mente realizar un cortometraje u obra de teatro con sus historias y producir figuras de acción con sus creaciones. “¿Por qué no soñar en grande?, se preguntó el artista.

Es por esto que invitó a sus lectores a que crean en sus sueños, no tengan miedo de ser distintos, a romper esquemas y salir del sistema. “No nacimos para estar en una caja, donde sólo debemos acatar reglas. Sean fuertes y cuando fracasen en algo, sean resilientes. La perseverancia es algo admirable y verán cómo disfrutarán de los frutos más temprano que tarde”, recalcó. 

Para más información sobre el trabajo de Ricardo Sotomayor, puedes contactarlo a su Instagram como @tiro_certero_, a su Facebook Ricardo Sotomayor (Tiro Certero) y a través de la cuenta de TikTok, @elmercenariobonachon.