24.6 C
Antofagasta
Sábado 18 de Enero del 2025 17:24

Comienza rendición de la PAES en la región de Antofagasta: Todo lo que debes saber de este proceso

La Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) se rendirá en la región los días 2, 3 y 4 de diciembre, marcando un paso clave para cerca de 9.800 postulantes. Conoce los horarios, pruebas y detalles del proceso.

Lea también:

Este 02 de diciembre comienza rendición de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), admisión 2025, con la participación aproximada de 9.800 inscritos a en la región de Antofagasta, quienes inician el proceso con el reconocimiento de salas a partir de las 11:30 de esta lunes y la aplicación de la prueba de competencia de matemática 2(M2), desde las 15:30 horas.

A nivel regional, se contabilizan 28 locales en las diferentes comunas. En este aspecto el seremi de Educación Alonso Fernández Allende, quien junto con transmitir todo el éxito y tranquilidad a los y las postulantes de las diferentes comunas de la región, enfatizó la importancia del proceso de admisión a la Educación Superior 2025, la que señaló que “se enmarca en la etapa de cambios que, a partir del año 2022, ha permitido avanzar hacia un Sistema de Acceso más equitativo y justo, que pone al centro a las y los postulantes y que, además, reconoce la diversidad de sus talentos”, precisó.

Cabe señalar que para el proceso de admisión centralizada a las universidades adscritas al Sistema de Acceso, se aplicarán las Pruebas de Acceso a la Educación Superior (PAES), las que se implementaron por primera vez en noviembre de 2022. Estas tienen por objetivo evaluar competencias, es decir, tanto “el saber”, como “el saber hacer”, lo que representa un cambio sustantivo respecto a la anterior Prueba de Selección Universitaria (PSU), enfocada en la evaluación de contenidos.

Además, es importante recordar que, desde el año 2022, las pruebas se pueden rendir en dos oportunidades al año: una aplicación de invierno y una aplicación regular. Esto permite mayor flexibilidad para la inscripción y combinación de puntajes, ya que las y los postulantes podrán elegir las pruebas que desean rendir y postular siempre con la mejor combinación de puntajes que mantengan vigentes. Es decir, para el proceso de admisión 2025 se podrá postular con los puntajes obtenidos de hasta cuatro rendiciones: las PAES de junio y noviembre 2023, así como también, las PAES de junio y diciembre 2024.

Por otro lado, las y los postulantes que se encuentren en situación de discapacidad o que presenten alguna Necesidad Educativa Especial (NEE) y que hayan solicitado acondicionamientos para la rendición de la PAES, podrán acceder a diferentes tipos de ajustes relacionados con la ubicación del local, el tipo de sala, la solicitud de apoyos (intérprete de lengua de señas, facilitador de la comunicación, entre otros) e implementos (computador con software lector de pantalla, pruebas en macrotipos, etc.) para la rendición de la prueba.

La asignación de estos ajustes se realiza una vez hecha la revisión de los antecedentes y documentos solicitados a las y los postulantes por parte de un equipo técnico interdisciplinario, el cual es coordinado por el equipo del programa de inclusión de DEMRE y está conformado por académicas y académicos de diferentes instituciones de educación superior, profesionales de SENADIS y profesionales del Ministerio de Educación.

APLICACIÓN PAES

Las pruebas se rendirán los días 02, 03 y 04 de diciembre 2024 y los horarios de aplicación son los siguientes:

  • Lunes 02:
    • 11:30-12:30 horas: Reconocimiento de salas
    • 15:00 horas: Prueba competencia de matemática 2 (M2)
  • Martes 03:
    • 09:00 horas: Prueba de competencia lectora
    • 15:00 horas: Prueba electiva de ciencias
  • Miércoles 04:
    • 09:00 horas: Prueba competencia de matemática 1 (M1)
    • 15:00 horas: Prueba electiva de historia y ciencias sociales

El día de la aplicación de las pruebas, las y los postulantes deberán presentarse en el local de rendición con al menos 15 minutos de anticipación.

Deja un comentario