Un amplio operativo liderado por la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de Antofagasta, en coordinación con la Fiscalía Local y la Prefectura Contra el Crimen Organizado Norte, culminó con la detención de 24 personas y la incautación de drogas, dinero y municiones en la capital regional.
Detalles del operativo
El procedimiento, realizado el pasado 12 de diciembre, involucró la intervención simultánea de 30 domicilios ubicados en puntos estratégicos de Antofagasta, considerados focos activos de microtráfico. Más de 200 detectives de unidades del norte y la región Metropolitana participaron en esta operación, que forma parte del programa “Microtráfico Cero” (MT0), diseñado para erradicar el tráfico de drogas en pequeñas cantidades y combatir la criminalidad asociada en los barrios.
El Prefecto Inspector Jorge Aguillón Vidal, jefe de la Región Policial de Antofagasta, señaló: “El operativo es el resultado de una investigación de meses, donde se aplicaron diversas técnicas investigativas que permitieron identificar y desmantelar puntos de microtráfico en la comuna. Estas acciones buscan devolver la tranquilidad a los barrios afectados por este delito”.
Resultados de la intervención
Durante el operativo, fueron detenidos 11 hombres y 13 mujeres, todos de nacionalidad chilena. Además, se incautaron:
- Cannabis, cocaína base y clorhidrato de cocaína.
- 4 millones 577 mil 360 pesos en efectivo, presuntamente obtenidos de la venta de drogas.
- 1 arma a fogueo y 3 cartuchos calibre 9mm.
Acción judicial y medidas cautelares
Los 24 detenidos fueron formalizados por la Fiscalía de Análisis y Criminalidad Compleja de Antofagasta por delitos de tráfico de drogas y tráfico en pequeñas cantidades. De ellos, 14 quedaron en prisión preventiva, mientras que al resto se les impusieron otras medidas cautelares.
El Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, explicó que la intervención fue resultado de investigaciones previas que evidenciaron la existencia de puntos de venta de drogas en sectores emblemáticos de la ciudad, donde además se registraban otros delitos que afectaban la tranquilidad de los vecinos.
“Estos focos de venta de drogas son una constante preocupación para el Ministerio Público, y es por eso que implementamos un plan especial de combate al tráfico urbano. Este operativo es parte de una serie de allanamientos masivos realizados este año en Antofagasta, Calama, Tocopilla, Mejillones y Taltal, con apoyo de PDI y Carabineros”, señaló el fiscal.
Impacto del operativo
La intervención es parte de la reformulación del Plan Comunal Antidrogas Microtráfico Cero, que incorpora nuevas estrategias para combatir la criminalidad urbana, tales como la investigación de armas y patrimonio ilícito.
Desde la Policía de Investigaciones destacaron que estos procedimientos buscan erradicar los puntos de venta de drogas y sus efectos colaterales en la comunidad, como la violencia, la delincuencia y la inseguridad. “Estas acciones son fundamentales para devolver la tranquilidad a la población afectada por el microtráfico”, concluyó Aguillón.
La operación ha sido valorada como un éxito investigativo, reafirmando el compromiso de las autoridades con la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado en la región.
Ojalá se hayan llevado presos a los del sector Pedregal esquina Clodomiro Rozas.
Increible la cantidad de años impunes ese lote de narcos, que se gastan una millonada mensual en balazos y fuegos artificiales.
Y las policias y autoridades? Bien gracias.