Cada 6 de febrero, Antofagasta recuerda uno de los episodios más sangrientos de su historia obrera: la Matanza de Plaza Colón en 1906. Han pasado 119 años desde que miles de trabajadores fueron brutalmente reprimidos y asesinados por exigir condiciones laborales dignas. La lucha de estos obreros marcó un hito en el movimiento sindical chileno, dejando un legado de resistencia y justicia social.
El origen de la huelga y la brutal represión
El 6 de febrero de 1906, miles de trabajadores del Ferrocarril Antofagasta Bolivia se congregaron en Plaza Colón en el marco de una huelga general. Exigían una jornada laboral de 8 horas y 30 minutos adicionales para almorzar sin sufrir descuentos salariales. La petición, rechazada inicialmente, fue respondida con una contrapropuesta del gerente del ferrocarril, Mapletón Hoskins, quien ofreció la media hora de colación solo si se extendía la jornada en el mismo tiempo. Los obreros, organizados junto a las Mancomunales Obreras, rechazaron esta medida y decidieron movilizarse.
La manifestación reunió a cerca de 4.000 personas en la Plaza Colón de Antofagasta, ubicada en el casco cenctral de la ciudad. En respuesta, la burguesía local y las Fuerzas Armadas desplegaron a la Guardia del Orden, un grupo armado de comerciantes y empresarios, junto al Regimiento Esmeralda y la marinería del crucero Blanco Encalada. La tensión estalló cuando las fuerzas represivas abrieron fuego contra los manifestantes. En solo tres minutos, la plaza se tiñó de sangre.
Los obreros que intentaron huir hacia la costa fueron interceptados por la marinería, que, creyendo ser atacada, disparó indiscriminadamente. Si bien no existen cifras oficiales, se estima que alrededor de 3.000 trabajadores fueron asesinados esa jornada. A pesar de la masacre, la lucha por condiciones laborales justas continuó, y la memoria de estos mártires obreros sigue viva en la historia de Chile.
Legado y conmemoración
En memoria de los caídos, este martes 6 de febrero a las 18:00 horas, se realizará una actividad conmemorativa en la pileta de Plaza Colón, convocada por @laprovidenciaantofagasta y @ludo.teatro. La jornada contará con intervenciones artísticas y micrófono abierto para quienes deseen expresar sus pensamientos sobre este episodio histórico.
Se invita a la comunidad a participar y llevar velas en recuerdo de las víctimas de la matanza de 1906, reafirmando el compromiso con la memoria y la reivindicación de los derechos laborales.