El pasado jueves 6 de febrero, Antofagasta vivió un momento histórico con la entrega de los primeros tres vehículos eléctricos del programa “Mi Taxi Eléctrico”, una iniciativa impulsada por la Seremi de Energía, financiada por el Gobierno Regional y ejecutada por la Agencia de Sostenibilidad Energética.
En ceremonia realizada en la Plaza Sotomayor, la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens; la seremi de Energía, Dafne Pino Riffo; y el jefe de División de Infraestructura y Transporte del Gobierno Regional, David Martínez, entregaron las llaves de los vehículos eléctricos a Yeni Poma, Hugo Riquelme y Ricardo Alvarado, quienes se convirtieron en los primeros taxistas de la región en sumarse a este programa.
El programa “Mi Taxi Eléctrico” ofrece un cofinanciamiento que varía entre 12 y 16 millones, dependiendo de la autonomía del vehículo, para que 59 dueños de taxis colectivos urbanos, taxis básicos, taxis ejecutivos y taxis de turismo en Antofagasta y Calama puedan cambiar sus autos a combustión interna por vehículos 100% eléctricos. Además, incluye la instalación de un cargador domiciliario de 7 kW para asegurar la operación de los vehículos.
Yeni Poma, la primera taxista mujer de Antofagasta en recibir un vehículo eléctrico, eligió el modelo MG ZS EV72kWh, mientras que Hugo Riquelme y Ricardo Alvarado optaron por el MG MG4 77kWh. “Desde hace tiempo estaba pensando en cambiar a un vehículo menos contaminante. Esta es una gran oportunidad, y el apoyo del Gobierno Regional ha sido fundamental”, expresó Riquelme.
Beneficios económicos y ambientales
La seremi de Energía, Dafne Pino Riffo, destacó que este programa no solo representa un avance en la electromovilidad, sino también un alivio económico para los taxistas. “pues gracias a estos vehículos podrían alcanzar ahorros mensuales de entre 200 y 500 mil pesos en combustible y energía, además de una reducción del 75% en los costos de mantención.”, explicó.
El Gobernador Regional, Ricardo Díaz, recalcó que esta iniciativa es parte de un esfuerzo mayor por impulsar la electromovilidad en la región. “Por eso es que el Gobierno Regional ha ido impulsando la instalación de buses eléctricos y también de taxis eléctricos, para que así esta fuente de movilidad que requiere cobre y que requiere litio sea prioritaria en nuestra región. En la medida en que impulsamos el transporte público eléctrico, vamos a ir generando las condiciones para que hayan electrolineras, servicios técnicos que vean la electromovilidad…,De esta manera estamos cumpliendo el anhelo de ser una región pionera en electromovilidad”, afirmó.
Hugo Riquelme, uno de los beneficiarios, instó a sus colegas a unirse al programa. “Me costó un poco decidirme, pero ya ahora que lo tengo, lo traje desde la automotora y es exquisito el auto, exquisito. Insto a ustedes, a aquellas personas que quieran, que están prestando servicio de transporte, que se atrevan y van a estar muy agradecido”, señaló.
Actualmente, el programa cuenta con 41 postulaciones en la región, de las cuales 31 han sido aprobadas administrativamente y 29 ya están en la etapa de elección del vehículo. Las personas interesadas en sumarse pueden obtener más información y postular ingresando a www.mitaxielectrico.cl.
“Mi Taxi Eléctrico” se enmarca en la Estrategia Nacional de Electromovilidad, que busca que al 2035 el 100% de las ventas de vehículos livianos y medianos sean de cero emisiones. Este programa no solo beneficia a los taxistas, sino que también contribuye a reducir la contaminación y mejorar la calidad de vida de toda la comunidad.