13.6 C
Antofagasta
Domingo 22 de Junio del 2025 02:16

Declaran resguardo oficial para tres humedales urbanos en Antofagasta

Normativa permitirá resguardar Aguada La Chimba, Salar del Carmen y Vertientes de la Chimba Norte, fijando sanciones y creando un comité de conservación.

Lea también:

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el Concejo Comunal de Antofagasta aprobó esta semana una nueva ordenanza municipal que busca proteger y conservar los humedales urbanos de la comuna, marcando un hito en la gestión ambiental local.

El instrumento legal permitirá resguardar de mejor forma tres espacios naturales: Aguada La Chimba, Salar del Carmen y Vertientes de la Chimba Norte. Su elaboración fue un proceso participativo que incluyó observaciones de servicios públicos, universidades, organizaciones sociales, fundaciones ambientales y actores del Comité Comunal de Medio Ambiente (CCMA), que validó el articulado en su sesión del pasado 22 de mayo.

La ordenanza responde a la entrada en vigencia de la Ley N° 21.202, que mandata a los municipios a regular la conservación de estos ecosistemas, considerados como infraestructura ecológica clave en las ciudades. Además, habilita la firma de convenios para investigación y establece claramente las actividades permitidas y prohibidas en estos espacios.

Multas y nueva institucionalidad

Entre sus disposiciones más relevantes, la normativa establece la creación de un Comité Comunal de Humedales, integrado por organizaciones territoriales, instituciones públicas y la Municipalidad. Este comité será responsable de promover la gestión sostenible de los humedales y elaborar planes de conservación.

Asimismo, se contempla la elaboración de un catastro público de humedales, criterios estrictos para prevenir daños ambientales, y un sistema de sanciones que incluye multas que pueden alcanzar hasta las 5 UTM, según la gravedad de la infracción.

El administrador municipal, Rafael Castro, calificó la aprobación como “un hecho histórico que nos permite saldar una deuda de casi cinco años desde que se dictó la ley de humedales urbanos”. Añadió que el avance refleja “el compromiso por dar un giro hacia la sostenibilidad y el cuidado de nuestros ecosistemas”.

Por su parte, el concejal Camilo Kong, quien participó activamente en el proceso, destacó el carácter colaborativo de la ordenanza. “Hoy como municipio se cumple una deuda. Esta normativa es fruto del trabajo conjunto entre organizaciones e instituciones para conservar este patrimonio natural que tenemos”, afirmó.

Deja un comentario