18.6 C
Antofagasta
Viernes 3 de Octubre del 2025 12:40

La Selección del 62’ vs la Generación Dorada del Bicampeonato: ¿Cuál ha sido la Roja más exitosa en la historia del fútbol chileno?

Lea también:

El Diario de Antofagasta
El Diario de Antofagasta
Noticias de Verdad. DiarioAntofagasta.cl es el medio digital más leído de la región minera de Chile. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones, Taltal.

Cuando se debate cuál ha sido la mejor selección chilena de la historia, las opiniones suelen dividirse entre dos hitos futbolísticos: el equipo que alcanzó el tercer lugar en el Mundial de 1962 y la Generación Dorada que conquistó el bicampeonato de América en 2015 y 2016. 

El debate se mantiene vivo entre los aficionados al fútbol, ​​​​quienes conocen la historia de este deporte.

La selección de 1962 y su triunfo en el Mundial 

La Selección Chilena en la Copa Mundial de Fútbol de 1962 logró un hito significativo en su historia al obtener el tercer lugar en la cita deportiva. Este torneo, disputado en territorio nacional, representó el mejor rendimiento de la selección en una Copa del Mundo hasta la fecha. 

El plantel de La Roja estaba conformado por jugadores como Misael Escuti (arquero), Raúl Sánchez, Sergio Navarro, Leonel Sánchez, Jorge Toro, Eladio Rojas y Alberto Fouilloux. El equipo, dirigido por el entrenador chileno Fernando Riera, superó las expectativas en un contexto desafiante, ya que el país se recuperaba del gran terremoto de Valdivia de 1960. Consecuentemente, la cita mundialista no solo fue un evento deportivo, sino que también se convirtió en un símbolo de reconstrucción y unidad colectiva.

El camino de La Roja en el torneo comenzó en el Grupo 2, donde enfrentó a Suiza, Italia y Alemania Federal. La selección debutó con una victoria de 3-1 ante Suiza y luego protagonizó el llamado “Partido de la Batalla de Santiago” contra Italia, un encuentro caracterizado por la intensidad física que terminó con un marcador de 2-0 a favor de Chile. Pese a una derrota de 2-0 ante Alemania Federal, Chile avanzó a los cuartos de final.

En la siguiente fase, el equipo chileno se impuso por 2-1 a la poderosa Unión Soviética, una victoria que le aseguró un lugar entre los cuatro mejores del mundo. La semifinal enfrentó a Chile con Brasil, el eventual campeón del certamen. En un partido que terminó 4-2, la selección chilena no pudo superar a su rival, pero el resultado le permitió disputar el partido por el tercer lugar.

El encuentro final fue contra Yugoslavia. En el Estadio Nacional de Santiago, un solitario gol en los últimos minutos del partido, anotado por el volante Eladio Rojas, sentenció la victoria de 1-0 y consolidó el tercer lugar para Chile. Este logro sigue siendo el mayor hito de la selección chilena en Copas del Mundo.

La “Generación Dorada” y el bicampeonato de la Copa América

Por su parte, la llamada Generación Dorada del fútbol chileno  alcanzó la cima de su éxito con el bicampeonato de la Copa América, en las ediciones de 2015 y 2016. Este logro marcó un hito histórico para la selección nacional, que por primera vez se consagró en el torneo continental. El éxito se debió a figuras clave como Alexis Sánchez, Arturo Vidal, Claudio Bravo, Gary Medel y Eduardo Vargas.

El camino hacia el primer título de la Copa América 2015, disputada en Chile, fue dirigido por el entrenador argentino Jorge Sampaoli. El equipo mostró un fútbol intenso y de alta presión, superando a rivales como Uruguay y Perú en las fases eliminatorias. La final, contra Argentina, culminó con un empate sin goles que se definió en una dramática tanda de penales, donde Chile se impuso 4-1 en el Estadio Nacional.

El segundo título llegó al año siguiente en la Copa América Centenario 2016, un torneo especial que celebró los 100 años de la competición. En esta ocasión, el equipo fue liderado por el técnico Juan Antonio Pizzi. 

El camino de Chile incluyó una fase de grupos desafiante, una victoria categórica de 7-0 sobre México en cuartos de final y una victoria 2-0 sobre Colombia en semifinales. La final, de nuevo contra Argentina, fue una repetición del partido por el título de 2015.

El encuentro se disputó en el MetLife Stadium de Nueva Jersey y, al igual que el año anterior, terminó 0-0 después del tiempo reglamentario y la prórroga. La definición por penales nuevamente favoreció a Chile, que ganó 4-2. El penal decisivo fue anotado por Francisco Silva, sellando así el histórico bicampeonato.

La Selección del 62 vs la Generación Dorada: ¿Cuál fue la mejor “Roja”?

El público chileno no puede evitar recordar el pasado, especialmente tras la decepción de haber quedado fuera del Mundial 2026.

De hecho, un estudio realizado por Descifra revela que el 82% de las personas consultadas asegura que la Generación Dorada es la mejor selección chilena de todos los tiempos. La cifra es contundente y deja atrás al equipo del Mundial del 62, que solo obtuvo un 12% de las preferencias, mientras que un 6% no supo qué responder.

Un 47% de los encuestados ve la Copa América como el logro más relevante, mientras que el 27% destaca la hazaña del Mundial de 1962. La Copa América Centenario queda un poco más atrás, con un 23%.

Gustavo Moscoso, exjugador de la selección, tiene una visión particular sobre este debate. Reconociendo la calidad del equipo del 62, asevera: “Yo creo que en relación a la selección que consiguió la Copa América, yo pienso que nunca en la historia hubo juntos tantos jugadores buenos”. 

Moscoso destaca la conjunción de talentos de la Generación Dorada, lo que para él los hace únicos. “Habían cinco que eran de una calidad impresionante juntos y con acompañantes también de una calidad importante, que hacían que ellos pudieran brillar”, continuó el otrora delantero.

Por otro lado, figuras como Jorge Aravena prefieren no entrar en la comparación directa, reconociendo la importancia de ambas selecciones para el país. “Creo que no ayuda en absolutamente nada tratar de decidir quién fue mejor, si la selección del ’62 o la selección de la Generación Dorada. Ambas tuvieron jugadores maravillosos y agradecerles todo lo que hicieron por nuestra selección y por nuestro fútbol”, afirmó.

Deja un comentario