17.6 C
Antofagasta
Jueves 1 de Mayo del 2025 17:19

Obras de mitigación para gases tóxicos en Antofagasta debieran estar listas en dos semanas

Lea también:

El Diario de Antofagasta
El Diario de Antofagasta
Noticias de Verdad. DiarioAntofagasta.cl es el medio digital más leído de la región minera de Chile. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones, Taltal.

Estudio Liceo Industrial

La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) aseguró que en los próximos 15 días concluirá las obras de infraestructura que se efectuarán en el Liceo Industrial A-16 “Eulogio Gordo Moneo” para mitigar la emanación de gases que afecta al establecimiento.

De acuerdo a la instrucción de la Presidenta del Directorio de la CMDS, Alcaldesa Karen Rojo, los trabajos que consideran la instalación de sistemas de ventilación en las salas de clases más afectadas por los malos olores y el sellado de las ventanas de algunos pabellones, debe estar listo en el más breve plazo de modo de resguardar la salud de la comunidad escolar y a la vez evitar que los estudiantes sigan perdiendo clases debido a las evacuaciones.

A estas medidas, se suma la realización de un diagnóstico y un estudio en inmisión y entrega de soluciones a los episodios que afectan al Liceo Industrial el que estará a cargo de la empresa Altonorte, instancia que debiese iniciar su aplicación en los próximos días.

Respecto de esta iniciativa, la jefa del departamento de Prevención de Riesgos de la CMDS, Suiling Lau, explicó que “resulta necesario que se cuente en el liceo con una herramienta para saber a ciencia cierta a qué se está exponiendo la comunidad escolar, ello además permitirá determinar acciones más concretas en relación a las evacuaciones o cómo se está afectando la salud de toda la comunidad del Liceo Industrial”.

Por su parte, el director del establecimiento, Teodoro Ibacache, explicó que “el estudio será desarrollado por dos empresas ambientales las que tomarán muestras perimetrales al entorno de nuestra unidad educativa y a través de esa evaluación podremos conocer qué medidas extraordinarias se pueden aplicar para mitigar la presencia de malos olores, acciones que serían paralelas a las ya establecidas”.

A las empresas sindicadas como responsables de esta emanación, Econssa S.A. y Sembcorp, se les ha exigido la aplicación de iniciativas tendientes a evitar la presencia de malos olores, en este caso la instalación de odorizantes en la planta de tratamiento de aguas servidas ubicada en la Avenida Edmundo Pérez Zujovic, la prohibición de ingreso de camiones limpiadores de fosas y el encapsulamiento de los lodos.

Deja un comentario