La señal cultural de Canal 13 estrenará durante la primera semana de marzo dos proyectos financiados por el Consejo Nacional de Televisión y el Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio, que tienen por objetivo fomentar la lectura y crear conciencia sobre el medio ambiente y los árboles nativos.
A continuación te contamos todos los detalles de las series documentales que debutarán próximamente en 13C.
Memorias de Árboles:
¿Cuánto sabemos de lo árboles chilenos? ¿Qué saben ellos de nosotros?
A través de “Memorias de árboles” que se estrenará el lunes 2 de marzo a las 20:00 horas por las pantallas del 13C, La Araucaria, el Alerce, la Palma Chilena, el Ciprés de las Guaitecas, el Tamarugo, la Queñoa de altura, el Pimiento y el desaparecido Toromiro, compartirán sus historias.

Cómo han poblado los lugares más inhóspitos de nuestro territorio, a qué especies dan abrigo y qué relaciones han tejido con el hombre son parte de las preguntas que se contestarán en los 8 capítulos de 24 minutos.
En esta convulsionada era climática, el Consejo Nacional de Televisión financió esta original serie documental que busca generar conciencia y entregar información sobre distintos árboles emblemáticos que se encuentran en el territorio nacional.

En la Ruta del Libro:
“En la Ruta del Libro” que se estrena el viernes 6 de marzo a las 23:30 horas, busca explorar en 10 capítulos de 57 minutos el territorio chileno, su cultura e identidad, a través de un viaje de norte a sur por diversas ciudades y libros.

Cada viaje será guiado por distintas conductoras y conductores nacionales que explorarán cada una de las esquinas y las letras de Antofagasta, Valparaíso, Santiago, Concepción, Valdivia, Chiloé, Punta Arenas, como también otras temáticas.
Con la ayuda de personajes influyentes como la del escritor Francisco Ortega, el exdirigente y periodista Harol Mayne-Nicholls y la escritora y activista del movimiento LGTB Isabel Amor, entre otros, se profundizará tópicos como “Chile de miedo”, “Fútbol y libros” y “Chile invertido”.

Para que la experiencia literaria sea aún más completa, todos los capítulos contarán con la participación de invitados especiales, quienes abordarán las temáticas desde su trayectoria, preferencias e historia.