
En esta oportunidad, la quinta versión del Día de la Astronomía, la institución realizará una jornada interactiva con el Planetario Móvil, además de charlas públicas en las ciudades de Arica y Antofagasta, de forma gratuita y abierta a todo público.
Las actividades comenzarán en Antofagasta, este martes 20 de marzo a las 17.00 horas en la sala K121-C de la UCN, con la charla “Mujeres y Astronomía: la importancia del género femenino en el desarrollo científico”, dictada por primera vez por estudiantes de Licenciatura en Física con mención en Astronomía de la casa de estudios; continuando el miércoles 21 desde las 14.30 horas en el Colegio San Luis, con la proyección de material en el Planetario Móvil y finalizando el viernes 23 de marzo con la charla “Arqueología de la nubes: los secretos de Magallanes”, dictada por el Dr. Christian Moni, director del Instituto de Astronomía (IA), que tendrá lugar en la sala K121-C de la universidad, a las 19.00 horas.
Asimismo se llevarán a cabo charlas en Arica, ambas el día viernes 23, comenzando a las 10.00 horas con “Mujeres y Astronomía: la importancia del género femenino en el desarrollo científico”, realizada nuevamente por las estudiantes de pregrado, Paula Rojas y Marcela Escobar en el Liceo Artístico Doctor Juan Noe Crevani y finalizando con “Astronomía y civilización”, charla dictada por el investigador y docente del IA, el Dr. Pablo García, en el auditorio de la Biblioteca Municipal a las 18.00 horas.
Cabe destacar que el Día de la Astronomía -celebrado el 23 de marzo- es impulsado a nivel nacional por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT, que busca relevar la importancia de esta disciplina, acercarla a la ciudadanía para crear conciencia respecto a nuestras condiciones privilegiadas para la observación del universo e invitar al país a valorar y cuidar este patrimonio natural de todos los ciudadanos.