
En total son 25 iniciativas sociales entre las que se cuentan operativos médicos, cursos de capacitación en obra, charlas informativas, becas escolares, bonos de arriendo, campeonatos de fútbol, entre otros.
Uno de los programas que destacó CChC Antofagasta fueron los programas dentales y oftalmológicos que se desarrollan en los lugares de trabajo mediante una “clínica móvil”, con los cuales se ha logrado atender a 5.590 personas desde el año 2013 a la fecha.
En el área deportiva se mencionó la tercera versión del campeonato “Fútbol Maestro”, que congrega a equipos de trabajadores de empresas constructoras de todo el país, y en donde el equipo de la constructora local Nueva Urbe obtuvo una destacada participación el año pasado obteniendo el tercer lugar nacional.
La capacitación es otra arista muy relevante para el sector, gracias al programa “Formación en Obra” de la Escuela Tecnológica de la Construcción que solo en Antofagasta ya ha capacitado en diversos oficios a 1.077 trabajadores, mediante la instalación de una sala de clases en la mismas obra.

El presidente del comité social de CChC Antofagasta, Jaime Tolosa, hizo un llamado a las empresas socias de CChC Antofagasta a conocer los programas que aplican a todos los trabajadores, dependiendo del tamaño de la empresa y los benefician directamente, pues es una oportunidad que no pueden dejar pasar.
El directivo además invitó a los trabajadores a que pregunten a sus jefes de obra o encargados de recursos humanos y asistentes sociales que visitan la obra, sobre los beneficios entregan las distintas entidades de la CChC.
