Decenas de migrantes de distintos países latinoamericanos enfrenan una dramática situación en Antofagasta en medio de la pandemia por coronavirus que azota con fuerza a la rgión.
Desde hace varios días migrantes se encuentran situación de calle y sin recursos económicos en medio de la pandemia, tras no lograr retornar a su país.
Conchita De La Corte de El Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) quienes promueven y protegen la dignidad y los derechos de las personas que migran a Chile, nos contó sobre las posibles soluciones de los inmigrantes que en estos momentos se encuentran sin alimentos y dinero en las calles de Antofagasta.
“Consideramos necesario que las instituciones se coordinen para habilitar espacios dignos que cumplan con las especificaciones sanitarias pertinentes y que den respuesta a la situación de calle de personas migrantes, refugiados y también chilenas. Además, los consulados deben también atender las demandas de los ciudadanos, especialmente para los que han mostrado su interés en regresar a su país de origen y que están en su derecho de hacerlo.”
Tras lo señalado, hacen un llamado a las autoridades sanitarias por espacios dignos y sanitizados, ya que los migrantes se han visto el doblemente afectados por la situación pandemia y además que la región de Antofagasta presenta cifras históricas de desempleo según el informe presentado el pasado viernes por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), y tambien un llamado a los consulados de los migrantes de la región, a atender las demandas de aquellos que soliciten retorno a su país, esperando que den prontas y rápidas soluciones para los migrantes en precarias y peligrosa situación en medio de esta pandemia.
Mientras tanto El Servicio Jesuita a Migrantes aseguro estar brindado ayuda a los migrantes de la región de Antofagasta “Desde el SJM estamos apoyando a varios grupos de migrantes, especialmente con temas de alimentación, y tenemos toda la disposición en colaborar con las instituciones que son las responsables.”
