La región de Antofagasta ha vivido un incremento en el interés de los jóvenes por el deporte en sus diversas áreas y disciplinas. Esto bien lo sabe Gabriel Prieto, un joven estudiante de Antofagasta que con esfuerzo y entrenamiento, logró un pase en la gira internacional de balonmano, recorriendo canchas de España, Suecia y Dinamarca.
Reconociendo los méritos de los jóvenes deportistas de nuestra localidad, el Diario de Antofagasta conversó de manera exclusiva con Prieto y su familia, para conocer los desafíos en los que se encuentra, en medio de sus viajes fuera de Chile.
Según cuenta su orgullosa madre, Gabriel “es estudiante del Colegio San Luis y comenzó desde temprana edad a practicar distintos deportes como rugby, vóleibol, llegando a destacarse en el básquetbol”.
En este último, destacó como jugador en Club Sokol y Seleccionado Regional hasta la Categoría Sub 15. Además, fue campeón nacional junto al equipo de fútbol de su colegio, lo que le permitió representar a Chile en un partido contra el FC Barcelona en España.
Junto a su profesor y entrenador escolar, Daniel Collao, Gabriel inició sus primeros pasos en el balonmano, participando en los masivos que el Colegio organiza junto al Instituto Nacional del Deporte. Pero fue recién el año 2022 que comenzó a practicarlo de manera constante y competitiva.
A fines de ese mismo año, un integrante del Cuerpo Técnico de la Selección Chilena, quien informó al Entrenador Nacional de Cadetes, siguió su participación en los Juegos Nacionales Deportivos Escolares, logrando que lo notaran y citaran por primera vez.
Durante el 2023 Gabriel participó del Proceso Selectivo que se desarrolla en Santiago, tanto en el Centro de Entrenamiento Olímpico (CEO) como en el Centro de Alto Rendimiento (CAR), lo que le valió estar dentro de los 14 jugadores convocados a la Selección Chilena que participó del Sudamericano Cadetes de Asunción, Paraguay.
Con todos estos antecedentes en el mundo del deporte, ¿Cuánto tiempo dedica a entrenar y cómo lo divide con sus estudios?
“Entrena 5 o 6 días a la semana, de 3 a 4 horas. Todo eso después de su jornada escolar, lo que requiere de mucho esfuerzo y disciplina por estar en un colegio exigente en materia educacional y porque tiene un promedio por sobre el 6,5“.
¿Qué torneos debió superar para estar hoy de gira y cuáles son sus próximos destinos?
“Gabriel este año fue fichado por el Club Italiano Balonmano, de Villa Alemana, uno de los más importantes del país y que tiene la Gira Europea como parte de su formación y planificación anual. La que consta de 3 campeonatos, partiendo por la Granollers Cup en Barcelona, España, siguiendo con la Partille Cup en Gotemburgo, Suecia, que es el torneo juvenil de balonmano más grande el mundo en donde participan cada año alrededor de 1.400 equipos de 50 naciones y finalizando con la Dronninglund Cup, en la ciudad del mismo nombre en Dinamarca”.
¿Cuáles son sus próximos desafíos en cuanto al deporte?
“Para el segundo semestre, son clasificar y competir en el Nacional de Clubes y estar nuevamente convocado por la Selección Chilena para el Sudamericano de la Categoría”.
¿Qué mensaje le daría a pequeños y jóvenes que desean conocer este deporte?
Su familia comentó que “Lamentablemente no cuenta con ninguna beca regional para apalear todos los gastos que se incurren con cada viaje a Santiago, ya que lo hace 2 veces al mes”.
Sin embargo, lo apoyan en su pasión por el balonmano y el deporte en general. Es por ello que Gabriel dejó un potente mensaje a los niños de Antofagasta:
“Mi mensaje para los más pequeños, es que realicen deportes, sea cual sea, pero que se esfuercen por ser los mejores”.