En plena época de lluvias estivales por el invierno altiplánico y luego de cerrar un 2020 con inversiones históricas cercanas a los 70 mil millones de pesos para reforzar su infraestructura, Aguas Antofagasta Grupo EPM, opera con uno de los sistemas de distribución de agua potable más complejos de Chile, por las largas distancias que recorren las tuberías y las características naturales de la zona.

Es por lo anterior y sumado a que Antofagasta es la segunda región más grande de Chile, con más de 126 mil kilómetros cuadrados de superficie, el trabajo de producción y distribución de agua potable se vuelve más complejo y en ese contexto, los más de 100 proyectos iniciados durante el 2020 forman parte de un plan para fortalecer sus instalaciones e infraestructura, motivación que continuará durante este 2021.

Obras 2020

Entre los proyectos más destacados del año recién pasado, está la construcción de un nuevo estanque de almacenamiento de agua potable de 10 mil metros cúbicos en la Planta de Filtros Salar del Carmen, para aportar al respaldo de suministro de la capital regional, mismo objetivo que tuvo la modificación del Sistema de Pretratamiento de la Planta Desaladora Norte y la construcción de la Planta Elevadora e Impulsión Croacia.

Con respecto al resto de localidades donde opera la empresa, también se generaron obras de infraestructura y mejoras, como la ampliación de la planta desaladora de Taltal, que permite darle una mayor proyección e impulso a proyectos productivos de esa comuna, o la construcción de una nueva Planta Desaladora en Tocopilla. Una de las ventajas de esta última, es que le permite a esta comuna independizarse del sistema de abastecimiento cordillerano, evitando así posibles interrupciones producto de los efectos del invierno altiplánico. 

Preparación para el invierno altiplánico

Efectivamente una realidad que se instala cada fin de año y comienzos de otro, son las consecuencias del Invierno Altiplánico, cada vez menos predecibles con el cambio climático mundial. “De hecho, en Aguas Antofagasta, a partir de un trabajo conjunto con autoridades, instituciones y organizaciones territoriales, hemos generado diversos planes de acción comunitarios y de refuerzo de infraestructura”, explica Carlos Méndez  Gerente General de Aguas Antofagasta Grupo EPM, quien recuerda además que solo en los últimos dos años se han generado importantes inversiones en obras para asegurar suministro, especialmente en la comuna de Calama, una de las más afectadas con los efectos de las lluvias estivales.

La construcción de un nuevo coagulador en la Planta de Filtros Cerro Topater, fue una de las obras concretadas en este último bienio, con el fin de aumentar la capacidad de producción de agua potable para la capital de la Provincia del Loa.

Acuerdo Tarifario

Luego de un trabajo que duró más de un año en negociaciones con la superintendencia, la empresa logró mantener la misma tarifa por los próximos cinco años, lo que implica un alivio para la economía de los clientes, más aún en este escenario de incertidumbre que instaló la pandemia por Covid-19.

Beneficios Covid-19

Con respecto al escenario de crisis sanitaria mundial, el Gerente General recuerda que la sanitaria igualmente generó planes de apoyo a sus clientes, postergando pagos y generando facilidades para que ninguna familia tuviese problemas de suministro de agua, tan necesaria en la prevención de contagios.

Finalmente, para este 2021 la empresa tiene destinado la inversión de más de $40 mil millones, los cuales serán parte de las mejoras en infraestructura, con el fin de mantener la continuidad del servicio en el desierto más árido del mundo. Recordar que este año comienzan los planes de la construcción de la Fase 2 de la Planta Desaladora de Antofagasta, proyecto que tiene por finalidad llegar al 100% de la capital regional abastecida con agua proveniente desde el océano.