15.6 C
Antofagasta
Miércoles 1 de Octubre del 2025 01:57

Una de las obras de vialidad más importantes de la región de Antofagasta: Comienzan trabajos de mejoramiento en Ruta B-24

El proyecto, que cuenta con una inversión de más de $44 mil millones, contempla un paso a desnivel, rectificación de curvas y reciclaje de la carpeta asfáltica. Esta medida busca mejorar la seguridad vial, especialmente en la cuesta Monte Cristo que ha sido protagonista de múltiples accidentes.

Lea también:

El Diario de Antofagasta
El Diario de Antofagasta
Noticias de Verdad. DiarioAntofagasta.cl es el medio digital más leído de la región minera de Chile. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones, Taltal.

La Delegación Presidencial Provincial de El Loa informó que el Ministerio de Obras Públicas inició las obras de mejoramiento en la Ruta B-24, entre el kilómetro 50 y el cruce con Chuquicamata, con una inversión superior a los $44 mil millones.

El delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros, junto al seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, recorrieron la ruta para identificar los aspectos más relevantes del proyecto, que considera la construcción de un paso a desnivel, la rectificación de curvas y el reciclaje de la carpeta asfáltica. Estas intervenciones buscan garantizar una transitabilidad más segura y disminuir los accidentes, especialmente en la cuesta Monte Cristo que ha sido protagonista de múltiples accidentes.

Esta es una de las obras de vialidad más importantes de la región, no solamente por su inversión sino por lo que significa (…) Particularmente en la cuesta Monte Cristo se han registrado múltiples accidentes a lo largo de la historia, hoy día con la inversión que estamos haciendo desde el Gobierno a través del Ministerio de Obras Públicas, esa condición va a cambiar, va a generar una transitabilidad segura y además también va a dignificar la vialidad en la Provincia de El Loa en su conexión con las demás comunas como Tocopilla y María Elena”, señaló Ballesteros.

Por su parte, el seremi Pedro Barrios explicó que el paso a desnivel en el cruce con Chuquicamata permitirá que los vehículos que se dirigen hacia la costa o que transitan en sentido contrario no tengan que detenerse ni cruzar flujos de tránsito opuestos, aumentando significativamente la seguridad del sector.

Asimismo, las autoridades hicieron un llamado a los conductores a circular con precaución durante el desarrollo de las obras, que se ejecutarán en distintas etapas a lo largo del trazado intervenido.

6 Comentarios

  1. Ahora, recién ahora, cuando a Chuquicamata le queda medio siglo de vida operacional…Ahora, después de medio siglo de la nacionalización del cobre, estamos invirtiendo, para favorecer a los yacimientos de corporaciones extranjeras, como El Abra, por ejemplo…Ahora, recién ahora, después de cientos de víctimas…
    Qué tardanza en reaccionar…¿No?

    • Es cuando le entregamos la dirección de nuestro país a los de izquierda, derecha, centro. Todos políticos que sólo piensan en su propio beneficio. Debemos buscar y levantar gente que ame a Chile…

  2. Después de tantos años que está ciudad le entrego los mejores mineros sacrificios para asegurar el ingreso del país van a realizar con bastante tardanza un trabajo que esperamos sea Doble via como una autopista y no rehacer lo mismo existente el Norte merece las mejores carreteras del país además Cobrar peajes para que las empresas mineras y de transporte paguen por todo el daño que causan día a día a las carreteras..
    Aún Tienen una Deuda con La Ciudad de Calama que es una Universidad perteneciente al Consejo de Rectores que imparta Carreras de Ingeniería Ciencia y Salud que es lo que se requiere en la Región y Sobretodo en la Ciudad de Calama

  3. Que sea una buena obra,ya que esa cuesta es muy peligrosa,ojalá hagan algo bueno,sería bueno una carretera doble via y eliminen esas curvas,en monte cristo,muchos accidentes camiones y vehículos chicos que quedan alli en monte cristo

  4. Porque no obviar la cuesta de Montecristo y efectuar un nuevo trazado desde Calama y aprovechar la nueva infraestructura vial que viene desde Chuquicamata. El tramo desde Calama hacia Tocopilla podría acortarse y evitar todas las peligrosas cuestas que salen desde Chuqui al efectuar un nuevo trazado sin necesidad de subir a Chuqui. ¿Porque seguir utilizando un trazado tan antiguo y tan inseguro cuando se puede buscar una alternativa más corta más moderna y más segura?

  5. Ojalá no quede a medio terminar … por quiebra del contratista o falta de recursos… en verdad todas la cuidades tienen accesos impresionante e importantes como iquique, serena y coquimbo, copiapo….. pero lamentablemente en calama y chuquicamata siempre ha estado dejado de lado, después de tantos años de mineria y tantos recursos entregados al país, no queremos metros por todos lados, ni edificios con lagunas, pero ojalá pensaran en una mejor calidad de vida para calama. Pero ahora ya … es una pena que tantos años, tantas familias, tantos sacrificios entregados , mi padres por ejemplo no hayan podido ver un calama hermoso y que refleje tanta riqueza entregada. Ojalá hoy para las generaciones de ahora puedan disfrutar un calama 👍

Deja un comentario