La organización no gubernamental Desierto Azul informó este domingo 15 de diciembre sobre el varamiento de una falsa orca (Pseudorca crassidens) en las costas de Tocopilla. El hallazgo fue alertado por pescadores de la zona, quienes notificaron a las autoridades correspondientes.
Según detalló la ONG en sus redes sociales, acudieron al lugar junto con personal de Sernapesca y constataron que se trataba de un ejemplar hembra de 4.86 metros de longitud. En tanto, las causas de su muerte aún no se han determinado y están siendo investigadas.
Características de la especie
Asimismo, destacaron que la Falsa Orca es un cetáceo odontoceto de la familia Delphinidae. Es la tercera especie más grande de esta familia en términos de tamaño, con los machos alcanzando hasta 6 metros de longitud y las hembras 5.4 metros. Mientras que su peso puede llegar a las 2 toneladas.
En cuanto a su dieta, se alimenta principalmente de peces y calamares, aunque también incluye en su menú tiburones, lobos marinos, delfines e incluso ballenas. La especie es capaz de bucear hasta 1.000 metros de profundidad y nadar a velocidades de hasta 29 km/h.
Respecto a su longevidad, los machos pueden vivir hasta 58 años y las hembras hasta 63 años, lo que demuestra la resistencia y adaptación de estos impresionantes cetáceos en su hábitat natural.