MÔs de 600 mil estudiantes se encuentran morosos por créditos educacionales en el país. A nivel regional, esta cifra corresponde al 28% de estos deudores según lo muestran los datos de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF). El promedio de deuda de los antofagastinos es de $3,1 millones, mientras que la media nacional es de $3,5 millones.

Las deudas relacionadas a créditos universitarios a nivel nacional y regional aumentan con el número de estudiantes que entran a la educación superior cada año. En comparación con el primer semestre de 2017, hay mÔs de 33 mil nuevos deudores educacionales, que significa un 23% de aumento, y un monto que sube a mÔs de US$36,5 millones.

Tanto para los que recién comienzan sus estudios, estÔn egresados o ya salieron de algún centro de educación superior, la morosidad por créditos universitarios es una deuda que los persigue desde el momento en que egresan, y a algunos, hasta por el resto de su vida.

Una deuda con bancos con altos intereses que estuvieron obligados a asumir, porque si no firmaban no podrían estudiar y el gobierno no ofrecía otra cosa. Aquí puede revisar algunos de los testimonios de miles de jóvenes de la región víctimas de esta fallida política que aún no es solucionada.

Paulo OƱate / DiseƱador GrƔfico e Ilustrador. (Titulado 2013)

18342337_10213466830644204_6140491907592139352_n“Ha sido complicado porque cuando comencĆ© a trabajar una parte importante de mi sueldo se iba destinado a pagar el CAE. En ese tiempo no se podĆ­a pagar por internet sin tener una tarjeta con el banco, la cual te negaban por ya no ser estudiante y no tener un sueldo que a ellos le acomoda. Al momento de tratar de optar la reducción de la cuota me encontraba con que mi sueldo superaba el 10% de la cuota, asĆ­ que fue imposible. Ahora que trabajo como freelance se me ha puesto un poco cuesta arriba el pagar. En mi experiencia el poder tener el CAE fue la Ćŗnica opción para poder estudiar, lamentablemente al momento de firmar el contrato no te explican nada, no te dicen cuĆ”ntos aƱos serĆ”n, no los puedes escoger tĆŗ mismo, todo estĆ” en el aire.”

Gabriela Vulinovic – Egresada de Derecho (2018)

2“Mi papĆ” quedó sin trabajo y tuve que tomar el CAE ya que el arancel de mi carrera es muy caro, aunque lo tomĆ© casi para el Ćŗltimo aƱo. Se me empezarĆ” a hacer efectivo reciĆ©n pasado este aƱo y unos meses. Si es que encuentro trabajo rĆ”pido, me va a afectar en los intereses que se empiecen a generar sobre la deuda Y quizĆ”s si tengo trabajo, ir pagando mes a mes, si no es el caso se genera un pequeƱo interĆ©s que va haciendo mĆ”s grande el monto. Mi idea es pagar si o si porque de aquĆ­ que hagan un proyecto de ley que lo aprueben que lo discutan sobre las deudas y el CAE, me harĆ© vieja y estarĆ© debiendo como 30 millones. Si asĆ­ es con todas las deudas en Chile. Todos se preocupan porque estĆ” mal, pero al final del dĆ­a tienes que pagar igual. Nadie pagarĆ” por ti, ni por la buena onda. La idea es que si van a condonar la deuda o hacer algo al respecto, empiezan a cambiar el financiamiento de las carreras desde el dĆ­a uno por Ćŗltimo con montos no reajustables.”

Alejandra Galeas – Estudiante de Derecho

1“EmpecĆ© a estudiar derecho en la Universidad del Mar, en segundo aƱo, en 2012 opte al CAE, me lo dieron y lo firmĆ© en la Santo TomĆ”s. DespuĆ©s la U del Mar cerró pero ese mismo aƱo me fui a la Santo TomĆ”s porque mi mamĆ” trabajaba allĆ” y el arancel salĆ­a menos que lo normal. Mi mamĆ” despuĆ©s se cambió de trabajo, y yo lo pagaba con mi pensión de invalidez porque no tenĆ­a opción de trasladar mi CAE a la Santo TomĆ”s porque no sabĆ­a. Finalmente, el 2013 traslade mi CAE y seguĆ­ en Santo TomĆ”s, quise optar a una beca de discapacidad pero era para estudiantes de primer aƱo y yo ya iba en tercero. HabĆ­a una beca de la U del Mar que pagaba arancel referencial el aƱo 2016, yo optĆ© a esa beca que cubrĆ­a el arancel referencial, pero el CAE seguĆ­a cubriendo el otro millón que debĆ­a pagar. Mi primer aƱo ya estĆ” licitado y son cuotas de mĆ”s de 70 mil pesos. Debo mas de 10 millones porque me atrase por ramos que no me convalidaron, y tuve que volver a tomarlos. Sólo pienso en que debo titularme para solo trabajar y pagar el CAE. Como el arancel es alto pago un excedente que es poco por lo menos, y este aƱo yo pago 17.000 mensual que lo pago con mi pensión de invalidez por una paraparesia espĆ”stica, porque tengo 70% de discapacidad.”