Adicción a las TIC, una nueva enfermedad

Gracias a los avances tecnológicos, celulares, tabletas, portátiles y más, realizar la mayoría de las actividades se ha facilitado. Hoy en día ir al banco es prácticamente innecesario, esto gracias a las aplicaciones que cada entidad crea. El pagar los servicios básicos también ha dejado de ser una tarea, y pedir cualquier cosa a domicilio es cada día más sencillo y común.

Nuestras agendas, planificaciones y números de teléfono están todos a mano en nuestros smartphones, además de las alarmas y cualquier recordatorio importante. La realidad es que dependemos de nuestros equipos electrónicos para casi todo. Sin embargo, hay un límite entre facilitar nuestra vida usando las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), y ser adicto a ellas.

¿Qué es la adicción a las TIC?

Reconocer este tipo de personas es muy sencillo, pues suelen estar siempre alertas ante cualquier sonido o vibración de su teléfono, además que prefieren establecer relaciones por medio de redes sociales y servicios de mensajería, en lugar de realizar encuentros cara a cara.

Cada día más gente es adicta a las TIC. Los números de esta adicción crecen año con año y a gran velocidad.

¿Cómo enfrentar una TIC?

Lo primero es reconocer que hemos perdido el control ante las tecnologías. Ya sea que no podemos dejar de revisar las redes sociales, las aplicaciones de mensajería de texto o buscar información sobre cualquier tema, las adicciones deben ser controladas, debido a que afectan directamente nuestro desarrollo social.

Una de las dificultades de enfrentar esta adicción, es que no podemos abandonar las TIC por completo, pues se han vuelto una herramienta esencial en la mayoría de las ocupaciones. Crear horarios y definir tareas específicas para cada tecnología ayudará a poner límites.

Es recomendable salir, dejar de lado por instantes la tecnología. Disfrutar de la ciudad, y, en este caso, de Santiago, es algo de mucha ayuda para liberarse de la adicción paulatinamente.

Una de las ventajas de vivir en una ciudad como esta es que hay muchas actividades que puedes realizar, relájate en Santiago con bellas escorts que podrán ayudarte a olvidar que no estás conectado a ningún equipo TIC y, por lo tanto, a distraerte de tu adicción.

Sal sin tu celular o tableta. Cuando salimos a pasear con amigos o conocidos, solemos llevar nuestro celular, intenta realizar estas actividades dejando el celular en casa o entregándolo a un tercero que sólo te lo entregará al terminar la salida o en caso de emergencia.

Síntomas más comunes

Los síntomas de esta enfermedad están tan definidos como los de cualquier otra, por lo tanto, identificarlos es bastante sencillo:

  • Síndrome del mensaje múltiple: esto se refiere a la necesidad imperiosa de estar manejando varios chats, aplicaciones de mensajería o correos electrónicos al mismo tiempo.
  • Textofrenia: este síntoma es muy común y puede llegar a crear alucinaciones auditivas. Hay una constante tensión por recibir mensajes, por lo que siempre se está en estado de alerta y revisando el equipo. Incluso se puede llegar a escuchar el repique de un mensaje llegando.
  • Taxiedad: es la ansiedad que se presenta al no recibir respuesta inmediata de un mensaje enviado.

Si posees estos tres síntomas, y además te sientes disminuido cuando no puedes estar conectado y que tu autoestima depende de las respuestas que tengan tus publicaciones, es hora de buscar ayuda y poner límites a las horas frente a los TIC, de modo que puedas detenerlas y desarrollar, nuevamente, una vida normal.