Un video en redes sociales nos recuerda la Plaza Colón de antaño, un espacio cargado de memoria que forma parte de la identidad urbana de Antofagasta desde el siglo XIX.
En sus inicios, la plaza era un terreno irregular que con el paso de los años se transformó en el corazón de la ciudad. Hoy, su entorno está acompañado por edificaciones icónicas como la Catedral de Antofagasta, la Biblioteca Regional y el Teatro Municipal, que refuerzan su rol como punto de encuentro ciudadano.
La plaza guarda tesoros patrimoniales únicos, como la Torre Reloj donada por la colonia británica en 1911, el Kiosco de Retreta regalado por la colonia croata y el monumento conocido como El León, donado por la colonia española en 1910. Obras que reflejan el aporte de las comunidades extranjeras que ayudaron a dar forma a la ciudad.
Sin embargo, la Plaza Colón también fue escenario de episodios dolorosos. El 6 de febrero de 1906 ocurrió la llamada Matanza de la Plaza Colón, cuando una manifestación de trabajadores en huelga fue reprimida con violencia, dejando decenas de muertos y convirtiéndose en uno de los capítulos más trágicos de la historia obrera en Chile.
Con los años, la plaza ha sido remodelada en varias ocasiones, la más importante en 1996, adaptándose a la modernidad sin perder su esencia como corazón urbano. Para muchas generaciones de antofagastinos, caminar por sus pasillos, descansar bajo sus palmeras o contemplar la Torre Reloj sigue siendo parte de la identidad y el orgullo local.
El video que circula en redes sociales nos recuerda que la Plaza Colón no es solo un lugar de paso, sino un espacio donde se cruzan la historia, la memoria y las emociones de toda una ciudad.