Este martes 19 de julio, se celebra en Chile, el Día de la Bandera Nacional, que conmemora a los 77 mártires de la histórica Batalla de La Concepción, en medio de la Guerra del Pacífico.
Según la documentación compartida por el Gobierno, La bandera nacional fue diseñada por el Libertador Bernardo O’Higgins y el coronel José Ignacio Zenteno y fue instaurada por Decreto Ley del 18 de octubre de 1817, con los colores azul, blanco y rojo.
Y e usó solemnemente por primera vez en el Juramento de la Declaración de la Independencia el 12 de febrero de 1818 y luego en la batalla de Maipú.
La batalla de Concepción y su historia:
Se llevó a cabo entre el 9 y 10 de julio de 1882, en un combate en desventaja contra las fuerzas peruanas.
Por un lado, el regimiento chileno se regía 77 jóvenes pertenecientes a un pequeño destacamento de Línea Chacabuco, dos mujeres cantineras y un bebé recién nacido, mientras que Perú llegó con fuerzas regulares y guerrilleros. Sin embargo, mantuvieron sus posiciones hasta el último aliento.
Al día siguiente, los refuerzos chilenos encontraron los restos de sus soldados, junto a partes de una bandera hecha girones en la cima de la iglesia incinerada.
Juramento a la bandera:
El 04 de junio de 1914, el Presidente Ramón Barros Luco estableció el Juramento a la Bandera para el día 09 de julio, por el Decreto N°1.488, coordinando así las fechas en que los regimientos realizarían el juramento y estandartes.
Actualmente, se realizan tres actos solemnes para la conmemoración:
– Homenaje a la bandera nacional
– El recuerdo de la gesta de la Batalla de La Concepción
– Juramento que hace el Ejército.