El programa político regional Sentido Común, realizado por Diario Antofagasta, Regionalista y El Hashtag, emitió su quinto capítulo con una destacada participación del gobernador regional Ricardo Díaz.
La nueva edición del programa, que ya supera las 250 mil reproducciones en sus diferentes capítulos, estuvo marcada por duras críticas al modelo de concesiones, el análisis de la visita del presidente Gabriel Boric a la región, el aumento de hechos delictuales en la zona y la fiscalización de fundaciones.
Sacyr bajo la lupa: cuestionamientos a nueva concesión millonaria
Uno de los temas centrales fue la polémica adjudicación por 300 millones de dólares a la empresa española Sacyr, encargada actualmente de la concesionaria del Hospital Regional de Antofagasta. Los panelistas cuestionaron que la firma, cuestionada por su deficiente gestión en el recinto hospitalario, se adjudicara una nueva licitación para el tratamiento de aguas servidas en la ciudad. “Es insólito que una empresa que ha fallado gravemente sea premiada con un nuevo contrato millonario hasta el año 2060”, señaló Fernando San Román.
El gobernador Ricardo Díaz, invitado principal del programa, se refirió a la situación del hospital y aseguró que se están realizando modificaciones al contrato de concesión. Además, reveló que junto a parlamentarios se está evaluando una eventual caducidad del acuerdo si se constatan incumplimientos graves por parte de la concesionaria. “Hay dos líneas de acción: modificar el contrato o bien estudiar si las fallas justifican terminarlo anticipadamente”, indicó.
Caso ProCultura y Fundación Comprometidos: Díaz defiende su gestión
En relación al caso ProCultura y la Fundación Comprometidos, Díaz defendió la legalidad de los procedimientos del Gobierno Regional. Afirmó que las decisiones administrativas se ajustaron a derecho y que las imputaciones mediáticas buscan desacreditar su gestión. Respecto a la participación de Sebastián Duarte, exdirector de la fundación y militante del PRO, señaló que su relación se limitó a su rol en campañas pasadas. También confirmó que hay una investigación en curso y que se ha colaborado con la fiscalía.
Durante la entrevista, el gobernador también abordó la frustrada eliminación de las delegaciones presidenciales, el retraso en la Estrategia de Desarrollo Regional, y defendió la ejecución de proyectos como el Corredor Bioceánico, pese a las críticas del fiscal regional por posibles riesgos de criminalidad asociados a su implementación.
Críticas a visita presidencial y llamados a estado de excepción
El panel también analizó la reciente visita del presidente Boric a Antofagasta, criticando que no incluyera reuniones con organizaciones sociales ni abordara en terreno la crisis del Hospital Regional. “Vino a Antofagasta, pero no visitó a los antofagastinos”, expresó el periodista Cristian Reyes.
Otro tema abordado fue la escalada de violencia en la región. Los panelistas cuestionaron el llamado de algunos parlamentarios a instaurar un estado de excepción constitucional, calificándolo como una respuesta populista.
Bloque editorial: invisibilización, populismo y concentración de poder
El espacio concluyó con un bloque editorial donde se reafirmaron las críticas al modelo de concesiones, se denunció la falta de transparencia del MOP respecto a las fiscalizaciones al hospital, y se emplazó a los parlamentarios a asumir un rol activo y no solo mediático en la fiscalización del gasto público.
El bloque de editoriales abordó tres temas claves:
- Cristian Reyes criticó la invisibilización de los ciudadanos de Antofagasta durante las visitas presidenciales, afirmando que “nos aplauden cuando producimos, pero nos ignoran cuando enfermamos”.
- Fernando San Román denunció el populismo parlamentario, rechazando el uso político de tragedias para justificar medidas espectaculares como militarizar las calles.
- Juan Andrés Véliz apuntó al poder de Sacyr y al silencio de los parlamentarios frente a la concentración de concesiones en una sola empresa.
Sentido Común continúa consolidándose como uno de los principales espacios de análisis político en el norte del país, conformando una inédita alianza mediática entre los principales medios de la región de Antofagasta.