16.6 C
Antofagasta
Domingo 6 de Julio del 2025 15:41

Antofagasta y Calama implementan patrullaje preventivo inteligente en torno a colegios

La iniciativa emplea inteligencia artificial para diseñar rutas de patrullaje en zonas escolares con mayor riesgo delictual, mejorando la prevención y reforzando la seguridad en los entornos educativos.

Lea también:

En un esfuerzo conjunto por proteger a estudiantes y comunidades educativas, las comunas de Antofagasta y Calama dieron inicio a la implementación del Patrullaje Preventivo Inteligente, una innovadora plataforma tecnológica desarrollada por la Subsecretaría de Prevención del Delito. Esta herramienta utiliza inteligencia artificial para focalizar patrullajes en sectores de mayor riesgo en torno a establecimientos escolares, como parte del programa Comunidades Educativas Protegidas.

El sistema permite transformar datos policiales y territoriales en decisiones tácticas, diseñando rutas óptimas para patrullas municipales y equipos mixtos con Carabineros. Según cifras del gobierno, esta metodología ha permitido una reducción del 15,6% en delitos en zonas donde ya fue implementada como piloto.

En la región de Antofagasta, la iniciativa fue presentada por los seremis de Educación, Alonso Fernández Allende, y de Seguridad, Jorge Cortés-Monroy, durante una mesa intersectorial celebrada esta semana en el Liceo Los Arenales. El objetivo es anticiparse a situaciones delictivas, especialmente en horarios de ingreso y salida escolar.

“Como Ministerio de Educación, nuestro deber no solo es asegurar el derecho a aprender, sino también a hacerlo en un entorno seguro”, afirmó el seremi Alonso Fernández, destacando la integración de datos, tecnología y coordinación intersectorial como elementos claves del modelo.

Por su parte, el seremi de Seguridad señaló que “el Patrullaje Preventivo Inteligente 2.0 es un ejemplo de cómo la innovación puede ponerse al servicio de la seguridad y del derecho a la educación”.

Actualmente, el sistema opera en 44 comunas del país, desde Arica hasta Punta Arenas, incluyendo sectores críticos de ciudades como Santiago, Iquique, La Serena y Valparaíso. En cada comuna, la plataforma analiza variables como denuncias, detenciones, ubicación de paraderos, colegios y centros de atención, para identificar zonas de riesgo y asignar rutas a las patrullas mediante tablets conectadas al centro de control.

Según el Ministerio de Educación, esta herramienta es parte de una estrategia nacional que busca disminuir la violencia en los entornos escolares, anticipándose a incidentes gracias a la tecnología y fortaleciendo el trabajo conjunto con municipios y las policías.

“Proteger a nuestros estudiantes es una prioridad”, agregó la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao. “Este sistema permite focalizar la presencia de seguridad en los momentos y lugares de mayor riesgo, contribuyendo a entornos más seguros para niños, niñas y jóvenes”.

Deja un comentario