Este 17 de mayo se cumplen 11 años del fallecimiento de Daniela Tirado, una joven de 17 años que fue atropellada por un conductor ebrio en el sector de la Playa El Trocadero, en Antofagasta. A pesar del paso del tiempo, su familia no ha dejado de luchar por la conciencia vial y el respeto a la vida en las calles.
La tragedia ocurrió en 2014, cuando Daniela regresaba a su hogar tras compartir con amigos. fue en ese trayecto que Ricardo Marcelo Díaz Cortés, quien manejaba con cuatro grados de alcohol y con la licencia vencida, no respetó el semáforo en rojo y la atropelló, causándole la muerte de forma inmediata.
El juicio posterior dejó una profunda herida en la familia. Aunque Díaz Cortés fue condenado a tres años y un día de presidio menor en su grado máximo por cuasi delito de homicidio, la pena fue cumplida bajo libertad vigilada en la ciudad de La Serena. Además, fue sancionado con inhabilitación perpetua para conducir vehículos motorizados, el pago de una multa de 10 UTM y la obligación de participar en programas de educación vial y tratamiento de alcoholismo. Sim embargo, el castigo fue considerado insuficiente por los cercanos de Daniela.
“Ese día cambió nuestras vidas para siempre. No solo perdimos a Daniela, también perdimos la fe en una justicia que es injusta. Aún así, decidimos transformar el dolor en acción”, expresa David Tirado, hermano de la víctima.
Desde entonces, la familia Tirado Vilchez se ha volcado a la prevención. Participaron activamente en manifestaciones que impulsarían la tramitación de la Ley Emilia, legislación que endurece las penas para quienes conduzcan en estado de ebriedad y provoquen lesiones graves o la muerte. Junto a otras familias afectadas por siniestros viales en Antofagasta, comenzaron a organizar marchas, actividades comunitarias y campañas educativas.
Cada año, cada tercer domingo de noviembre, en el Día mundial en Recuerdo de las Víctimas de Siniestros Viales, la familia se reúne con agrupaciones, autoridades, bomberos y carabineros para homenajear a quienes han muerto por irresponsabilidad en las calles. La iniciativa busca dejar un mensaje de conciencia y auto cuidado vial.
“La idea ahora no es pedir justicia. Lo que queremos es crear conciencia. Alguien siempre te esta esperando en casa, ya seas peatón, ciclista o conductor” añade David.
A pesar del dolor, la familia conserva viva la memoria de Daniela con amor y compromiso. Como cada año, la conmemoración es doblemente emotiva ya que el 17 de mayo fue el día de su partida y el 25 de mayo habría sido su cumpleaños.
Según cifras de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET), en lo que va del año 2025 se ha registrado un aumento en las víctimas fatales por accidentes de transito en Chile. Alcanzando un incremento de casi el 25% en comparación con el mismo periodo del año anterior, una estadística que sigue dando razones a las familias como la de Daniela para no abandonar su lucha.