El Consejo para la Transparencia (CPLT) publicó este miércoles 2 de julio el informe de fiscalización 2025 a los 16 Gobiernos Regionales (GORE) del país, revelando un preocupante retroceso en el cumplimiento de las obligaciones de transparencia activa. El promedio nacional alcanzó apenas un 76,06%, la cifra más baja desde que se iniciaron estas evaluaciones en 2010.
En este escenario, el Gobierno Regional de Antofagasta aparece entre los peores evaluados, con un cumplimiento de solo 57,9%, por debajo de regiones como O’Higgins (62,2%) y Los Lagos (63,2%), y solo por encima de Arica y Parinacota (53,9%) y La Araucanía (43,9%).
Falencias reiteradas
El informe destaca graves deficiencias en áreas claves como la publicación de modificaciones presupuestarias (35,7%), presupuesto asignado (37,5%), transferencias de fondos públicos y participación ciudadana. Además, se detectaron inconsistencias entre los datos reportados por los gobiernos regionales al CPLT y la información efectivamente publicada en sus portales oficiales.
La presidenta del CPLT, Natalia González, fue enfática: “Persisten las deficiencias más críticas de publicación en materia presupuestaria y de transferencias de fondos públicos. Esto constituye una señal de alerta, sobre todo si se considera que existen investigaciones paralelas por parte del Ministerio Público sobre el uso de estos recursos”.
Antofagasta en crisis de confianza
La baja calificación del GORE Antofagasta se da en un contexto de constantes cuestionamientos públicos sobre el uso de los fondos regionales. En los últimos años se han detectado convenios millonarios cuestionables, licitaciones dirigidas en materia de avisaje y contrataciones poco transparentes, lo que pone aún más presión sobre la administración regional en materia de rendición de cuentas.
“El acceso a la información pública no puede depender del lugar de residencia de las personas”, recalcó González. “Hoy vemos una gran disparidad entre regiones, lo que muestra una falta de estándares comunes”.
El Consejo para la Transparencia llamó a todos los gobiernos regionales a tomar medidas inmediatas para revertir esta situación y cumplir de manera efectiva con la Ley de Transparencia.