
Durante el mes pasado finalizaron las convocatorias a los distintos fondos concursables que dispone el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) para financiar diversas iniciativas culturales, arrojando un positivo balance a nivel nacional, que se vio reflejado en el incremento de las personas e instituciones interesadas en postular.
La masiva respuesta de la ciudadanía tiene directa relación con el trabajo realizado por cada dirección regional de Cultura, en cada una de las 15 regiones del país, de acuerdo a los requerimientos planteados por la ministra Claudia Barattini, en concordancia con las políticas impulsadas desde el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, de promover el aumento de la participación ciudadana en las convocatorias y programas a desarrollar por el CNCA.
Es así, que este año los Fondos Cultura experimentaron una serie de modificaciones tendientes a favorecer el desarrollo expedito de los procesos y aumentar la participación de la ciudadanía en sus convocatorias, como son la disminución sustancial del cofinanciamiento obligatorio en todas las líneas y la implementación de un sistema de evaluación ciega en el caso de la Línea de Creación del Fondo del Libro, por nombrar algunas.
En el caso de la Región de Antofagasta, tras el cierre de los plazos, a mediados de septiembre, ha quedado en evidencia el incremento en el número de proyectos presentados en las diversas líneas y modalidades que abarca.
En este sentido, la Directora Regional de Cultura, Carla Redlich, explicó “claramente este año el esfuerzo de despliegue territorial que se realizó desde el Consejo de la Cultura tuvo efectos en las respuestas de los artistas y colectivos culturales de la región, en la postulación a los fondos concursables de 2015”, y destacó que se recibieran proyectos incluso “de lugares tan alejados como Ollagüe, por ejemplo”.
Redlich también resaltó “el aumento en los fondos sectoriales de creación y ejecución artística, lo que nos pone muy contentos como dirección regional”. Estos fondos sectoriales son el Fondo del Libro, el Fondo Audiovisual y el Fondo de la Música que, desde hace casi una década, cuentan con sus propias secretarías y sistemas de evaluación independiente. Además añadió que “éste es un instrumento que ha sido un soporte a la creación y a la visibilización de proyectos, y una gran ayuda en la cadena de la producción cultural”.
Sin embargo, la Directora de Cultura también reflexionó sobre la necesidad de generar nuevas instancia de financiamiento al trabajo artístico, en especial de quienes generan un alto impacto en las comunidades. “Sabemos que futuros esfuerzos debieran ampliar las posibilidades de financiamiento para la ejecución de proyectos culturales, no solamente a través de la vía de la concursabilidad, sino que también buscar otras maneras de asignación directa de fondos”, señaló.

Proyectos postulados
En la Región de Antofagasta se presentaron un total de 87 proyectos al Fondart Regional, casi veinte más que el año pasado, mientras que Fondart Nacional recibió 7 y el Fondo de la Música obtuvo 16 postulaciones.
Pero es el Fondo del Libro y el Fondo Audiovisual, quienes se llevaron los mayores incrementos en términos de postulación. Es así, que en el caso del primero se recibieron 27 proyectos y en audiovisual se recepcionaron 30 iniciativas.
Al respecto, Redlich señaló que “estamos muy contentos de la respuesta de la comunidad artística y esperamos que los proyectos seleccionados sean los que finalmente puedan generar instalación de procesos y de proyectos de alto impacto artístico en la región”, aduciendo a que el objetivo de estos fondos es permitir el desarrollo de proyectos que generen asociatividad, pero que a la vez también transmitan saberes y conocimientos a las comunidades en que se ejecutan.
Cabe destacar, que los resultados de todas las líneas y modalidades de los Fondos de Cultura 2015, se darán a conocer en diciembre del presente año.