Los ruidos molestos, fiestas y música a un alto volumen es un panorama que cada día se ha hecho más recurrente en Chile, tanto durante el día como hasta altas horas de la noche. Esto ha llevado a un aumento significativo de casi un 40% en denuncias por esta problemática a nivel país.
Así lo evidenció un reportaje de T13.cl, donde se detalla que más de la mitad de las denuncias recibidas por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) corresponden a ruidos molestos, situación que ha escalado a un récord histórico de reclamos en 2024.
Según datos actualizados, la Región Metropolitana lidera como una de las más golpeadas por este tipo de contaminación acústica con 392 denuncias, seguida de Valparaíso con 149 y Antofagasta con 121 casos presentados hasta la fecha.
Desde la SMA, Marie Claude Plumer explicó para el medio que las sanciones por ruidos molestos pueden ir desde 1 Unidad Tributaria Anual (UTA) hasta 5.000 UTA, dependiendo de la gravedad del caso. Incluso, en situaciones críticas, se puede llegar a la clausura de la fuente emisora de ruido.
Denuncias
En Chile existen diferentes vías para denunciar ruidos molestos, las cuales se pueden realizar en cualquier momento, sin importar la hora ni el día:
- Superintendencia del Medio Ambiente (SMA): Para fuentes fijas como carreteras, aeropuertos, industrias, entre otras.
- Municipalidades: En casos de ferias libres, locales comerciales o actividades comunitarias.
- Juzgado de Policía Local: Si el problema proviene de un vecino y no se logra resolver.
- Carabineros: Ante casos reiterativos y que generen un perjuicio significativo.