14.6 C
Antofagasta
Miércoles 21 de Mayo del 2025 22:03

Arturo Prat es reconocido en Japón como uno de los tres héroes navales más importantes del mundo

La Academia Naval de Japón rinde tributo al capitán y abogado chileno junto a los almirantes Horacio Nelson y Togo Heihachiro, destacando su valentía en Iquique y su similitud con los valores del código samurái, como el honor, la lealtad, la rectitud y el coraje.

Lea también:

El Diario de Antofagasta
El Diario de Antofagasta
Noticias de Verdad. DiarioAntofagasta.cl es el medio digital más leído de la región minera de Chile. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones, Taltal.

En la Isla de Etajima, hogar de la Academia Naval de Japón, se levanta un monumento singular que honra a tres de los más grandes héroes navales de la historia mundial. Entre ellos figura Arturo Prat, capitán chileno inmortalizado por su heroísmo durante el Combate Naval de Iquique, quien comparte este distinguido reconocimiento con el almirante británico Horacio Nelson y el almirante japonés Togo Heihachiro.

El homenaje, que consiste en un monolito con los bustos de los tres marinos, ha llamado la atención de visitantes y cadetes japoneses por la presencia de Prat, cuyo legado ha trascendido fronteras y culturas.

Un samurái del Pacífico

La admiración japonesa por Prat se fundamenta no solo en sus hazañas bélicas, sino también en su alineación con las virtudes del Bushido, el código de conducta que guiaba a los samuráis. Valores como el honor, la lealtad, la rectitud y el coraje —según lo descrito por Inazo Nitobe en su obra Bushido: El alma de Japón— son plenamente reconocibles en la vida y muerte del marino chileno.

Para los marinos nipones, el acto de Prat al abordar el Huáscar en medio de una situación desesperada representa la imagen de un “samurái moderno y occidental”, capaz de enfrentar la adversidad sin claudicar, incluso al costo de su vida.

Un vínculo forjado en el mar

La presencia del busto de Prat en Etajima tiene una historia que se remonta a 1966, cuando el buque escuela Esmeralda recaló en el puerto de Tokio. Desde entonces, el gesto de incluir al héroe chileno en el panteón naval japonés ha sido símbolo de respeto mutuo entre ambas naciones y sus tradiciones navales.

La Revista de Marina de la Armada de Chile ha documentado el significado de este homenaje, señalando que Prat representa “el valor en condiciones de adversidad y la decisión de no arriar jamás la bandera”. Elementos que, para Japón, lo convierten en un ícono universal de la ética militar.

Un legado que trasciende fronteras

Arturo Prat, cuya vida y muerte son celebradas cada 21 de mayo en Chile como Día de las Glorias Navales, se ha convertido también en un referente internacional del heroísmo. Su inclusión en este tributo japonés es prueba de que los valores más nobles no conocen límites geográficos, y que la historia de un hombre justo, valiente y leal puede inspirar incluso al otro lado del mundo.

Así, en un rincón del archipiélago japonés, la figura de Prat se mantiene firme junto a dos leyendas del mar, recordando a todos que el coraje y la integridad no pertenecen solo a una cultura, sino que son patrimonio de toda la humanidad.

Deja un comentario