15.6 C
Antofagasta
Miércoles 30 de Abril del 2025 23:11

Expertos de la Universidad de Antofagasta advierten sobre riesgos del consumo de tusi o “cocaína rosada”

La droga, de composición variable, provoca alucinaciones intensas y puede tener efectos tóxicos severos. Investigadores alertan sobre sus riesgos y llaman a fortalecer las campañas preventivas.

Lea también:

El Diario de Antofagasta
El Diario de Antofagasta
Noticias de Verdad. DiarioAntofagasta.cl es el medio digital más leído de la región minera de Chile. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones, Taltal.

Una intensa sensación de placer, alucinaciones visuales y auditivas, y una falsa percepción de control son parte de los efectos que provoca el tusi, también conocido como “cocaína rosada”, una droga sintética cuyo consumo ha ido en aumento en Chile. Expertos de la Universidad de Antofagasta advirtieron los riesgos de esta sustancia, que puede ser altamente tóxica e incluso desencadenar enfermedades mentales.

De acuerdo a lo señalado por Prensa UA, el tusi es una droga de carácter emergente, cuya composición puede variar considerablemente dependiendo de quién la prepara, lo que hace imposible determinar a simple vista su toxicidad o potencia.

“Las personas comunes y corrientes que consumen y compran tusi, no saben qué tipo o la pureza o los milígramos o la calidad de la mezcla que se está dando, porque muchas veces adulteran con colorantes, están utilizando mucho clonazepam, que lo muelen y también agarra la textura rosada”, explicó el jefe de carrera de Química y Farmacia de la UA, Mg. Manuel Figueroa Sánchez.

El especialista agregó que, al no existir una caracterización química estandarizada, sólo mediante un análisis toxicológico en laboratorio es posible identificar sus componentes. Esta variabilidad implica un alto riesgo para quienes consumen, ya que no se sabe con certeza qué sustancias se están introduciendo al organismo.

Uno de los casos más conocidos relacionados con el consumo de tusi es el del rapero chileno Portavoz , quien en 2021 sufrió un accidente tras lanzarse desde un cuarto piso, convencido de estar siendo vigilado por “una fuerza externa”. En entrevista con La Tercera, relató: “Comencé a alucinar fuerte, como nunca me había pasado (…) me sentí muy ahogado y en la desesperación decidí lanzarme por la ventana”.

Por su parte, el doctor en Biología Celular y Molecular de la UA, Elías Blanco Nahuelqueo , explicó que el tusi, como otras drogas de abuso, activa el circuito de recompensa del cerebro. “Si el estímulo es lo suficientemente poderoso, el cerebro queda predispuesto a repetir la experiencia”, advirtió. Además, sostuvo que “la ketamina puede ser neurotóxica, o sea, puede matar neuronas”, y que el consumo recreativo de este tipo de sustancias “incrementa el riesgo de desarrollar enfermedades mentales”.

Desde la UA se insiste en la necesidad de implementar campañas de prevención temprana, sobre todo considerando que el consumo de drogas en Chile comienza en promedio a los 14 años. Así también, se hizo un llamado a tomar medidas concretas que disminuyan el acceso de niñas, niños y adolescentes a estas sustancias.

Deja un comentario