Este domingo 16 de marzo, el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) informó sobre un aumento en la actividad térmica del Volcán Láscar, ubicado en la comuna de San Pedro de Atacama. De acuerdo con el último Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV), se detectó una anomalía térmica de 7 MW en el cráter activo, la más alta registrada en el último mes.
El informe detalla que, desde el 6 de febrero, se han identificado tres zonas de radiancia térmica en el interior del cráter. Además, las cámaras de vigilancia han captado desgasificación blanquecina, aunque sin presencia de material piroclástico. Paralelamente, la red sísmica instalada en el volcán muestra una disminución en la sismicidad tipo Largo Período (LP), tendencia que ha sido constante desde inicios de febrero.
Ante este escenario, SERNAGEOMIN mantiene la alerta técnica en nivel Amarillo, lo que indica que el volcán se encuentra en un estado inestable, con posibilidad de evolución en las próximas semanas o meses. Como medida preventiva, se restringe el acceso en un radio de 1 kilómetro en torno al cráter, aunque no se descarta que material piroclástico pueda sobrepasar esta área.
Por su parte, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), en coordinación con la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta, mantiene la Alerta Temprana Preventiva para la comuna de San Pedro de Atacama, vigente desde el 12 de febrero de 2025. Además, se estableció un perímetro de seguridad de 10 kilómetros, restringiendo el acceso a la zona para garantizar la seguridad de residentes y turistas.
Las autoridades llamaron a la población a respetar las restricciones y mantenerse informada a través de los canales oficiales de SERNAGEOMIN y SENAPRED, ya que la actividad del volcán sigue siendo monitoreada de manera permanente.