14.6 C
Antofagasta
Lunes 30 de Junio del 2025 23:26

Celebraciones y silencios: Las reacciones del mundo político en Antofagasta frente al triunfo de Jeannette Jara

El triunfo de Jeannette Jara en las primarias presidenciales del oficialismo generó diversas reacciones en la Región de Antofagasta, donde la exministra se impuso con holgura. Pese a la alta adhesión a su figura, la jornada estuvo marcada por un descenso del 16,1% en la participación del sector, en comparación con procesos anteriores. Mientras figuras como Esteban Velásquez, Jaime Araya y Ricardo Díaz valoraron el resultado, otros actores del oficialismo y de la oposición optaron por el silencio o centraron su atención en las cartas presidenciales de sus propios bloques.

Lea también:

El Diario de Antofagasta
El Diario de Antofagasta
Noticias de Verdad. DiarioAntofagasta.cl es el medio digital más leído de la región minera de Chile. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones, Taltal.

El contundente triunfo de Jeannette Jara en las primarias presidenciales del pacto oficialista “Unidad por Chile” generó diversas reacciones entre autoridades y dirigentes políticos de la Región de Antofagasta, marcando el inicio de una nueva etapa en la carrera hacia La Moneda.

En la región de Antofagasta, la participación electoral fue de 36.838 electores, imponiéndose la abanderada del Partido Comunista Jeannette Jara con un 57,86% de los votos válidamente emitidos correspondientes a 19.893 sufragios, seguida por Carolina Tohá del bloque Socialismo Democrático con un 27,05% (9.300 votos). Más atrás, Gonzalo Winter del Frente Amplio alcanzó un 9,79% de los sufragios (3.367 votos) y Jaime Mulet, de la Federación Regionalista Verde Social, obtuvo un 5,30% (1.822 votos).

Resultados que comparados con la elección primaria de 2021, representan un descenso de 7.138 electores en la votación del bloque oficialista correspondiente a un 16,2%, considerando que en esa oportunidad 43.976 personas emitieron su voto por los entonces precandidatos Daniel Jadue y Gabriel Boric, donde el actual mandatario obtuvo 26.451 votos y el exalcalde de Recoleta obtuvo 17.525 sufragios.

Apoyo desde el oficialismo regional

El senador Esteban Velásquez (Federación Regionalista Verde Social), valoró el proceso democrático vivido este domingo y destacó la importancia de fortalecer la unidad del sector:

Es importante que nuestro país fortalezca la convivencia ciudadana. En una elección se define la candidatura y esta vez fue una mujer como Jeannette Jara Román quien, con tranquilidad, participación y respeto a todas las ideas, ganó legítimamente. Felicitaciones a la candidata ganadora. Ahora a seguir trabajando por nuestra bendita tierra con más unidad que nunca, dentro de la valiosa diferencia que tenemos. A seguir con propuestas e ideas responsables, sin odio ni ira. Que sea en buena hora”.

El diputado Jaime Araya (PPD), quien respaldó a Carolina Tohá, enfatizó que el resultado debe leerse más allá del signo político:

Es muy significativo el triunfo de la candidata del Partido Comunista. Ella tiene una trayectoria de vida notable, que sintoniza muy bien con amplios sectores de nuestro país, y eso dibuja un escenario abierto para noviembre. Este triunfo hay que leerlo muy bien, porque no se trata de que el comunismo se puso de moda. De hecho, la resistencia del propio PC, de figuras como Carmona y Jadue para que fuera nominada, habla más de sus características personales que de su sigla política”.

Agregó además que respaldará la candidatura oficialista:

Es lo que corresponde. Los compromisos son para cumplirse”.

Desde el Gobierno Regional, el gobernador Ricardo Díaz (PPD), quien apoyó públicamente la candidatura de Carolina Tohá, también celebró el triunfo de Jeannette Jara en la jornada democrática.

Hoy ganamos quienes creemos en el trabajo colectivo, en el diálogo y en los derechos sociales. Ganamos quienes protegemos con convicción a los trabajadores, a los estudiantes, y luchamos cada día por la igualdad de género y la dignidad para todos. Ganamos porque fuimos capaces de unirnos, de construir una propuesta común, de mostrar gobernabilidad. Hoy demostramos que cuando se cree en la democracia, se participa, se debate y se vota con esperanza. Votar es un acto de confianza en el futuro. Por eso invito a hacerlo con tranquilidad y alegría. Eso es la democracia: poder expresarse y construir juntos el país que soñamos”.

El concejal y presidente regional del Frente Amplio, Camilo Kong, también manifestó su respaldo, compartiendo una imagen oficial donde el Frente Amplio felicitó públicamente a Jeannette Jara por su victoria en las primarias del pacto oficialista.

Silencio de otros actores del oficialismo

Pese a su rol en el oficialismo, el senador Pedro Araya Guerrero (Independiente-PPD), si bien hizo un llamado a participar en las primarias días antes del proceso, no se ha pronunciado tras el triunfo de Jara.

Tampoco ha emitido declaraciones el diputado Sebastián Videla (Partido Liberal), quien forma parte del bloque oficialista.

Oposición: distancia y foco en su propia candidata

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic (Evópoli), no realizó declaraciones sobre los resultados, aunque compartió en sus redes sociales el discurso de la candidata presidencial de su sector, Evelyn Matthei, evidenciando su preferencia para la elección de noviembre.

En el caso de la diputada Yovana Ahumada (PSC), divulgó mediante sus redes sociales un video con el candidato que respaldó su sector político, José Antonio Kast.

Desde Chile Vamos y el Partido Republicano tampoco hubo reacciones. El diputado José Miguel Castro (RN), la Senadora Paulina Núñez (RN), así como los concejales Claudio y Patricio Aguirre (Partido Republicano), no han entregado declaraciones públicas tras los comicios.

Deja un comentario