13.6 C
Antofagasta
Jueves 1 de Mayo del 2025 09:22

Debate Presidencial: Los momentos polémicos que marcaron la noche

Interpelación por inversiones en Panamá, cuestionamientos de labores en el sector privado y visiones sobre la situación en la Araucanía, fueron algunos de los momentos que marcaron la noche del segundo debate presidencial. En esta instancia, sólo participaron seis de los siete candidatos que buscan ser la máxima autoridad del país.

Lea también:

La noche del 11 de octubre, hasta altas horas de la madrugada del siguiente día, se llevó a cabo el extenso y polémico debate televisivo presidencial. En esta instancia, sólo participaron seis de los siete candidatos aspirantes al Palacio de La Moneda, pues el séptimo candidato, Franco Parisi, no asistió por encontrarse fuera de Chile, lo que le imposibilitó participar.

Dicho esto, de todos los discursos presenciado, los seis candidatos coincidieron en que estas elecciones son muy importantes, pues consideran que, en estos momentos, Chile es un país con múltiples problemáticas. Por otro lado, la noche estuvo marcada por distintos enfrentamientos polémicos de los candidatos.

Por un lado, estuvo la situación entre Gabriel Boric y José Antonio Kast. En esta instancia, el candidato de Apruebo Dignidad, mostró en vivo y en directo una documentación que indicaba una presunta vinculación de Kast como un accionista prioritario en unas sociedades de Panamá, afirmando que “busca permanentemente evadir impuestos”.

Ante esta situación, por su parte José Antonio Kast, lo confronto con una invitación a realizarse un test de drogas y abrir una cuenta corriente, para que de esa forma se vea quién paga más impuestos en Chile, en este sentido agregó que “me molesta cuando tú levantas este tipo de acusaciones que son falsas”.

Por otro lado, otro de los momentos de tensión lo protagonizaron Sebastián Sichel y Yasna Provoste. Fue la candidata quien inició al indicar que “en el debate pasado te costó responder, te pregunté si habías sido lobbista, y me dijiste ‘no fui lobbista’ y los días dieron cuenta que sí te habías dedicado al lobby en Dicom, en las autopistas”.

Más tarde, Sichel negó las acusaciones y mencionó que “fui abogado, orgullosamente, si hubiera sido lobbista habría un registro y nunca lo he tenido”. A su vez, le sugirió a Provoste que debería probar y trabajar en el sector privado, sin embargo, rápidamente la candidata le respondió “nunca para defender los derechos de las grandes empresas”.

En este sentido, otro de las instancias de debate que marcaron la noche fue cuando Eduardo Artes interpelo a Kast por la situación actual que se vive en la Araucanía. Al respecto, el candidato del Partido Republicano, le respondió que no quiere fomentar más la violencia en la zona, además añadió que “el único baño de sangre que hay es de víctimas, víctimas mapuches, chilenas y extranjeros”.

Una vez terminada esa frase, rápidamente Artés intervino y le explicó que “las víctimas principales han sido mapuches, siempre”. No obstante, Kast continuó y señaló que la situación no era cuestión de números, además añadió que toda muerte debe ser lamentada.

Si bien, el enfrentamiento entre candidatos fue de los momentos que más se esperaba ver por los ciudadanos, para comenzar a definir a sus cartas para las elecciones de noviembre, un episodio quedó marcado y ha sido de los más comentado.

Nos referimos al momento en que Eduardo Artés, informó que en su minuto de intervención realizaría un minuto de silencio en memoria de Denisse Cortés, abogada y luchadora por los DDHH y a “todas las víctimas de la represión de Piñera”. Sin embargo, este momento fue interrumpido por el periodista Matías del Río, quien no dejó que el candidato presidencial terminara su minuto de silencio, argumentando que “el minuto es para hablar, el mensaje está entregado”.

Deja un comentario